Bienestar para empresas

¿Qué es un programa de bienestar laboral? ¿Y cuáles son sus beneficios?

Fecha de la última actualización 24 jul 2025

Tiempo de lectura: 15 minutos
Los programas de bienestar laboral son clave para la satisfacción de tus empleados y el éxito de tu empresa. Aquí hay una guía completa para entender los beneficios de este tipo de programas.

Los empleados son el activo más valioso que tiene tu empresa. Sin equipos de trabajo productivos, el trabajo se descuida y las compañías fracasan. El bienestar de los trabajadores en la empresa es fundamental. Según un estudio del Comité de Estudio de Salud, Productividad y Rendimiento, el 90% de los empleadores ven una fuerte conexión entre promover el bienestar y la productividad y el rendimiento de sus colaboradores.

Nuestro informe sobre el ROI del Bienestar también muestra que el 93% de las personas opina que, tanto su bienestar laboral, como su bienestar personal, es tan importante como su salario. Dado que los empleados de una empresa son el recurso más valioso de una empresa, vale la pena dedicar tiempo a promover su bienestar integral (incluida su salud). Una forma de lograrlo es a través de un programa de bienestar laboral integral que fomente el bienestar a largo plazo.

 

guia de programa de bienestar laboral e book

 

¿Qué es un programa de bienestar laboral?

Un programa de bienestar laboral se refiere a una estrategia organizacional orientada a mejorar la salud individual e integral de los empleados. Estos programas tienen como objetivo ofrecer una variedad de opciones personalizadas que permitan a las personas cuidar su bienestar tanto dentro como fuera de la oficina.

 

Salario emocional estadistica sueldo

 

Beneficios de tener un programa de bienestar laboral en tu empresa

Contar con un programa de bienestar laboral genera múltiples beneficios para tu empresa, como aumentar la productividad, reducir la rotación de personal y mejorar la atracción de talento. Además, las empresas que implementan este tipo de programas disminuyen sus gastos médicos y elevan la satisfacción y compromiso de los empleados, favoreciendo un entorno laboral saludable y motivador. 

Además, una publicación de Harvard Business Review reveló que el retorno de inversión en programas de bienestar puede alcanzar una proporción de hasta seis a uno. Es decir, por cada dólar invertido, es posible obtener hasta seis dólares de retorno.

Al entrevistar líderes de RR.HH. que implementaron programas de bienestar laboral encontramos que:

  • El 99% afirma que aumenta la productividad.
  • El 98% señala que reduce la rotación de personal.
  • El 91% ha observado una disminución de los gastos médicos.
  • El 89% nota que los empleados se toman menos días por enfermedad.
  • El 95% de las empresas que monitorean su ROI ven resultados positivos.
  • El 56% recupera más del doble de lo invertido en bienestar.
  • Insights comparativos de empresas con vs. sin programas de bienestar:
  • El 77% de las empresas que usan la plataforma Wellhub tienen un ROI superior al 100%, frente al 53% de las empresas que no usan dicha plataforma.
  • El nivel de participación promedio en programas de bienestar es mayor en empresas con alta implicación del equipo directivo (80%) comparado con aquellas de baja implicación (44%).

 

Qué opinan los líderes de RRHH en México sobre los Programas de Bienestar Corporativo.png

 


Te puede interesar leer: Empresas mexicanas que miden el ROI de sus programas de bienestar laboral observan resultados positivos, según estudio de Wellhub


Reduce el riesgo de enfermedades

Un estudio publicado en Rand Health Quarterly reveló que los programas de bienestar corporativos pueden reducir el riesgo de enfermedades "relacionadas con el estilo de vida". Incluyendo enfermedades cardíacas y diabetes. Procurar un buen nivel de bienestar laboral ayuda a combatir las principales causas de morbilidad y mortalidad dentro de tu organización.

 

Beneficios programas de bienestar laboral testimonial CTA

 

Mejorar el compromiso de los empleados

Mantener un clima laboral sano es crucial, ya que mejora la salud, seguridad, felicidad, satisfacción y lealtad de tus colaboradores. La creación de un programa de bienestar puede fortalecer el compromiso de tus empleados, tanto con los objetivos de la empresa, como con su propio éxito laboral.


Te recomendamos leer: Estrategias de bienestar laboral 2025 (Guía para empresas modernas)


Mejorar la productividad de los empleados

La productividad laboral no solo beneficia a la fuerza laboral, sino que también puede generar ahorros para las empresas. Un estudio reciente muestra que los programas de bienestar pueden aumentar la productividad de los empleados. Igualmente, generan ahorros a las empresas de alrededor de $353 dólares por colaborador al año.

Reduce el estrés laboral

Más del 80% de los trabajadores experimentan estrés en el trabajo. Este problema puede afectar el entorno laboral y la productividad de las personas. Una solución general para reducir el estrés es la meditación y el mindfulness. De hecho, estudios demuestran que los programas de meditación reducen los niveles de estrés en el lugar de trabajo.

Estres Laboral estadistica personas

Aumenta la moral de tu equipo de trabajo

Un dato que puedes pasar por alto es que las personas realmente desean programas de bienestar laboral en las empresas. Alrededor del 59.4% de los empleados cree que sus departamentos de recursos humanos deberían implementar políticas de bienestar para una empresa.

Aumenta la retención

Reemplazar a un empleado implica un costo significativo de tiempo y recursos para las empresas. Es más, las compañías terminan perdiendo alrededor de 6 a 9 meses del salario de un empleado para reemplazarlo.

costo de rotacion de personal primeros meses

 

Afortunadamente, los programas de bienestar pueden ayudar a retener a los empleados en una empresa. Implementar programas de bienestar laboral efectivos puede disminuir las tasas de rotación voluntaria a solo un 4%. En última instancia, los empleados que están más sanos y felices tendrán un mejor rendimiento laboral y querrán quedarse.

¿Qué elementos debe tener un buen programa de bienestar laboral?

Al pensar en un programa de bienestar laboral nos puede venir a la cabeza únicamente la parte de la salud física. Dar acceso a gimnasios y ofrecer opciones de comida saludables en la cafetería es parte de una estrategia de bienestar laboral, sí. Pero no es todo. Para que un programa así funcione correctamente y ofrezca los resultados deseados debe incorporar también otros elementos como lo son la salud mental, el bienestar emocional, la estabilidad financiera e incluso la convivencia social.  Es lo que en Wellhub llamamos "bienestar integral".

Aquí tienes algunos elementos clave que tu programa de bienestar debería abarcar:

 


Te recomendamos leer: 12 tendencias de bienestar laboral que definirán el 2025


Enfoque en la salud física

El bienestar físico es clave para que los empleados se sientan bien, comprometidos y productivos. Hábitos poco saludables, como dormir poco o comer mal, afectan directamente su desempeño laboral. Un programa de bienestar laboral puede cubrir el enfoque físico a través de clases (como yoga o spinning) o ejercicio (presenciales o virtuales), acceso a gimnasios, asesorías en nutrición, ayuda para dejar de fumar, formación sobre hábitos saludables de sueño y campañas de chequeo.

Enfoque en la salud mental

El estrés laboral, el burnout y el agotamiento laboral afectan significativamente desempeño laboral de las personas. Para combatir este tipo de problemas, los programas de bienestar pueden ofrecer recursos como asesoría psicológica a través de Programas de Asistencia al Empleado (PAE). También se pueden incluir clases para manejar el estrés, horarios flexibles, cursos de meditación y mindfulness, espacios para descanso y días enfocados al bienestar mental.

 

 

Enfoque en la salud emocional 

Así como los temas de salud mental han ido cobrando mayor relevancia en estos últimos años, igualmente el concepto de "bienestar emocional" está resurgiendo como un elemento que cada vez más empleados (sobre todo de la generación Z y Millennials) toman en cuenta al momento de elegir el tipo de empresa donde quieren estar. 

El bienestar emocional se refiere a la forma en que una persona es capaz de gestionar y reaccionar ante las diferentes emociones que ocurren durante su día a día. Algunas de las opciones que puede tener un plan de bienestar para cubrir este enfoque es ofrecer capacitaciones de gestión del estrés y manejo de situaciones complejas dentro y fuera del trabajo, acceso a consultas con terapeutas (ya sea presenciales u online), actividades de "re-conexión" y servicios de "primeros auxilios psicológicos". 

Enfoque al bienestar financiero

Muchos empleados enfrentan dificultades para administrar sus finanzas personales. Ofrecer planes de educación financiera, como cursos o seminarios en línea, puede formar parte de tu programa y de esta forma ayudar a los empleados a sentirse más seguros y mejor preparados ante imprevistos.

Enfoque en el aspecto social

Tener buenas relaciones en el trabajo aumenta el compromiso y mejora el ambiente laboral. Para fortalecer estas conexiones, un programa puede incluir actividades como clubes de lectura, grupos de caminata o carrera, clases de ejercicio grupal o retos deportivos, ayudando así a los empleados a sentirse más motivados y conectados.

Enfoque al bienestar ocupacional

La productividad mejora cuando se promueven hábitos saludables. Es importante animar a los empleados a tomar pausas regulares, salir a caminar cuando se sientan estresados y ofrecer alimentos saludables o snacks energéticos en las áreas comunes.

ausentismo laboral estadistica

 

Dado que el bienestar integral depende del equilibrio entre las ocho dimensiones, diseñar un programa que las abarque puede resultar desafiante. Wellhub ha simplificado el desafío de crear un programa de bienestar integral para empresas. Nuestra plataforma ofrece a tus empleados, acceso a una extensa red de más de 50,000 socios de fitness. También incluye 1,300 clases de salud y fitness bajo demanda, 2,000 horas de meditación guiada, 1,000 recetas saludables y sesiones semanales de terapia individual.

Ejemplos de programas de bienestar laboral para las empresas

Existen diferentes componentes del bienestar laboral integral, dependiendo de las necesidades de los colaboradores, las características de la empresa y el presupuesto disponible. Las empresas por el bienestar implementan diversos programas según sus objetivos específicos.

beneficios para empleados expectativas

 

Te recomendamos leer: Los 5 tipos de programas de bienestar laboral que debes conocer (con ejemplos)

Programas enfocados al manejo de enfermedades

Los programas de manejo de enfermedades pueden adoptar una variedad de formas diferentes, considerando siempre el bienestar en salud como prioridad. La esencia de este tipo de políticas de bienestar para una empresa es crear planes estructurados para manejar afecciones crónicas, mejorar la calidad de vida y mantener la salud de tus colaboradores. 

Algunos de estos programas incluyen consultas médicas periódicas, visitas domiciliarias, asesoramiento y apoyo adicional para tu equipo de trabajo. Estos programas incluso pueden incluir apoyo psicológico para mantener un óptimo bienestar valor en términos de salud mental.

Programas de apreciación y reconocimiento laboral

El bienestar ocupacional es importante para tus colaboradores. Una manera de ayudarlos a sentirse apreciados y valorados es celebrar sus éxitos. Cuando tus empleados o la empresa en general alcanzan hitos o completan objetivos, puede ser beneficioso tener programas para celebrar los éxitos. 

beneficios del reconocimiento laboral

 

Las celebraciones se pueden realizar con anuncios en boletines, fiestas en la oficina, canastas de regalo, tarjetas de regalo o incluso algún viaje. Los departamentos de recursos humanos pueden adaptar estos programas a la cultura organizacional de la compañía.  

Programas de asesoramiento y planificación financiera 

El bienestar financiero es importante para tus colaboradores  y tu empresa puede ayudarles a encontrar una mayor satisfacción financiera. Una excelente manera de ofrecer apoyo para el bienestar financiero es incluir asesoramiento y planificación financiera. 
Este tipo de programas pueden incluir sesiones individuales con planificadores financieros. También puede hacerse a mayor escala con seminarios grupales. Incluso, hay empresas que asocian con expertos financieros para ofrecer sesiones periódicas de asesoramiento y planificación.

Programas de horarios flexibles

Estudios recientes revelan que la flexibilidad en horarios y lugares de trabajo es un factor determinante para atraer y retener talento. Los horarios flexibles no solo optimizan el tiempo laboral al reducir actividades como los descansos para comer, sino que también empoderan a los empleados para gestionar mejor su tiempo y vida personal.

salario emocional importancia

 

Existen diversas modalidades de flexibilidad laboral: trabajo remoto, días de teletrabajo semanales, semanas laborales de 4 días e incluso horarios de entrada flexibles. Independientemente del modelo que elijas, la flexibilidad laboral es clave para fomentar un equilibrio saludable entre la vida profesional y personal de los empleados.

Programas enfocados a mejorar los hábitos alimenticios 

Algunas empresas ofrecen a sus colaboradores almuerzos, refrigerios y otros alimentos de forma gratuita, lo cual es un gran primer paso. Sin embargo, para promover un entorno laboral saludable, es importante garantizar que estas opciones sean nutritivas.

apps de nutricion CTA

 

Incluir cereales integrales, frutas, verduras y proteínas en la oferta de refrigerios y comidas es una excelente estrategia para fomentar hábitos alimenticios saludables entre los empleados.

Programas de fitness y activación física

Cada vez más empresas están invirtiendo en la salud y bienestar de su personal a través de programas de acondicionamiento y bienestar físico. Algunas optan por instalar gimnasios en sus propias instalaciones, mientras que otras ofrecen reembolsos para membresías en gimnasios locales. Incluso hay empresas que establecen alianzas con gimnasios cercanos para brindar tarifas preferenciales a sus empleados. 

Además, algunas compañías van un paso más allá y se asocian con organizaciones que ofrecen acceso ilimitado a una amplia red de gimnasios y estudios en la zona. 


Conoce cómo Santander tiene éxito con su estrategia de bienestar laboral. Lee nuestro caso de éxito>>


Desafíos de bienestar

Los desafíos de bienestar son programas sencillos y versátiles que pueden ser implementados por la mayoría de las empresas para fomentar una mayor conciencia sobre la salud en sus empleados. Estos desafíos pueden abordar diversas áreas, como la salud física, emocional, financiera, ambiental o social, adaptándose a las necesidades y características de cada lugar de trabajo.
Las aplicaciones y dispositivos de seguimiento de actividad física resultan útiles para motivar a tus equipos a mantenerse activos.

Mientras que otras herramientas pueden ayudarles a enfocarse en aspectos emocionales de su bienestar. Independientemente del formato, los desafíos de bienestar son una opción accesible y fácil de implementar dentro de tu organización.

Programas de mindfulness 

Los programas de mindfulness también son importantes para el bienestar de tu fuerza laboral. Las clases de yoga y meditación son excelentes herramientas para disminuir los niveles de estrés. Igualmente, existen varias opciones de mindfulness enfocadas a prevenir el burnout, la ansiedad y el agotamiento. 

Apps para reducir estres laboral y burnout

¿Cómo implementar un programa de bienestar laboral exitoso?

 

No te pierdas nuestra entrevista con Simón Cohen sobre el ROI del Bienestar visto desde los ojos de los directivos y los líderes de las empresas.


Una vez que sepas cuál es el tipo de programa que buscas  implementar, hay algunos pasos básicos para implementarlos:

No olvides que tu programa debe ser inclusivo

Un programa de bienestar inclusivo se adapta a las diversas necesidades de tus colaboradores, garantizando que todas las personas puedan participar y beneficiarse plenamente. Esto implica organizar actividades variadas que consideren diferentes intereses, estilos de vida y capacidades; ofrecer opciones presenciales, remotas y bajo demanda, permitiendo así que cada persona elija el entorno que le resulte más cómodo; y diseñar iniciativas alineadas con los principios de diversidad, equidad, inclusión y pertenencia (DEIB), lo cual incluye contar con proveedores de bienestar diversos y utilizar materiales promocionales inclusivos.

Toma en cuenta el estilo de vida de tus colaboradores

Aunque hay programas de bienestar centrados exclusivamente en lo clínico (y los cuales abordan condiciones de salud específicas), los programas basados en el estilo de vida enfatizan los hábitos diarios que contribuyen al bienestar integral. Este enfoque permite atender necesidades más amplias de los colaboradores y facilita que el bienestar se incorpore de manera natural en la vida cotidiana. 

Adoptar un programa de bienestar basado en estilo de vida podría implicar realizar evaluaciones personales de bienestar (Personal Wellness Assessments o PWAs), donde los empleados puedan autoevaluar su estado de salud en función de sus hábitos cotidianos; ofrecer variedad y opciones de personalización en las iniciativas de bienestar, para que cada empleado diseñe su propia ruta hacia un mejor estado de salud; y tomar un enfoque integral que promueva prácticas como pausas regulares para estiramientos, reuniones caminando y otras acciones que se integren fácilmente en la rutina laboral diaria.

 

natura caso de exito bienestar laboral CTA

 

Establece recompensas

Los incentivos juegan un papel clave en el éxito de cualquier programa de bienestar. Motivar a tus empleados a participar activamente, puede incrementar la tasa de participación hasta en un 20%. Para maximizar su efectividad, es fundamental que los incentivos sean proporcionales al nivel de compromiso requerido por cada actividad. Por ejemplo, la recompensa por asistir a un seminario sobre alimentación saludable no debería ser igual a la de completar un programa de entrenamiento físico de varios meses.

Algunos incentivos que puedes incluir en tu estrategia son:

  • Puntos que pueden ser canjeados por bienes
  • Acceso a mejores planes de salud
  • Recompensas monetarias
  • Vacaciones o días de vacaciones
  • Regalos (como botellas de agua, camisetas, laptops, teléfonos móviles y más)

Las recompensas establecidas serán importantes para que los empleados las entiendan el potencial de aumentar su participación.

Comunica activamente tu  plan de bienestar

El siguiente paso es comunicar el plan de bienestar a toda la empresa. Asegúrate de que cada persona entienda sus beneficios. Después de todo, los empleados no pueden participar en programas que no conocen o no entienden. 

Estos son algunos pasos básicos para comunicar tu programa de manera efectiva:

  • Difunde tu plan a través de canales estratégicos: asegúrate de que todo el equipo conozca el programa. Utiliza canales de comunicación interna como Slack, boletines informativos, carteleras en áreas comunes y otros espacios de alta visibilidad.
  • Involucra a las áreas de liderazgo: fomenta la participación activa de los jefes, líderes y gerentes en el programa de bienestar.
  • Su apoyo y entusiasmo motivará a sus empleados a sumarse y aprovechar los beneficios.
  • Muestra beneficios claros y tangibles: Explica detalladamente cómo el programa de bienestar impactará positivamente en la vida de los empleados. Destaca los beneficios concretos, como mejoras en la salud, reducción del estrés, mayor productividad y acceso a recursos exclusivos. Utiliza ejemplos prácticos para ilustrar cómo el programa puede marcar la diferencia en su día a día.

Te recomendamos leer: La mejor guía paso a paso para lanzar y ejecutar con éxito un programa de bienestar para colaboradores/as


Mide el éxito de tu programa de bienestar laboral

Una vez que tu programa de bienestar está en marcha, es fundamental evaluar su eficacia y determinar si está alcanzando los objetivos y satisfaciendo las necesidades iniciales. Utiliza los métodos de medición definidos en el plan original, como:

  • Encuestas
  • Tasas de participación
  • Mejoras en productividad o retención
  • Disminución de ausentismo
  • Tasas de finalización del programa

Estos indicadores te permitirán comprender cuántos empleados están aprovechando el programa y cuál es su impacto tanto en ellos como en la empresa.

Si los resultados no son los esperados, es momento de reevaluar y ajustar el programa para adaptarlo a las necesidades actuales de los empleados. Por ejemplo, si un programa de alimentación saludable en la oficina tiene baja participación debido al trabajo remoto, podrías ofrecer alternativas como opciones de comida saludable a domicilio. Recuerda que la medición continua es clave para identificar áreas de mejora y optimizar el programa de bienestar para lograr el máximo beneficio para todos.


Te recomendamos leer estos tres artículos: 


¡Comienza ahora!

Los programas de bienestar laboral son una herramienta estratégica para las empresas, ya que promueven la salud y el bienestar integral de sus empleados. Un programa de bienestar exitoso se distingue por su capacidad de responder a las necesidades específicas de los empleados, fomentando un enfoque holístico en su salud. 
Al invertir en el bienestar de tu recurso más valioso, tu empresa no solo mejorará  la calidad de vida de tu equipo, sino que también impulsará su productividad y compromiso.
 

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas

95% de las empresas que hacen un seguimiento del ROI de sus programas de bienestar ven un rendimiento positivo.*

*Basado en la encuesta sobre el ROI del bienestar 2024 realizada a más de 2000 líderes de RR. HH. en 9 países.


Comparte


Wellhub Editorial Team

El equipo editorial de Wellhub ayuda a los líderes de RR. HH. a fomentar el bienestar de sus colaboradores/as. Nuestros trabajos de investigación, análisis de tendencias y guías con consejos prácticos proporcionan las herramientas que aquellos necesitan para mejorar el bienestar de sus equipos, especialmente en una época como la actual, con horizontes profesionales tan cambiantes.


Suscribirse

Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.

Introduce tu correo electrónico

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

Suscribirse

Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.

Introduce tu correo electrónico

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

También te puede interesar

Bienestar para empresas

¿Qué es el bienestar laboral y por qué es clave para tu empresa?

Conoce cuál es el panorama del bienestar laboral en México, cuál es su importancia, qué beneficios tiene y cómo implementar una estrategia de bienestar laboral exitoso.

Bienestar para empresas

NOM 037: Puntos clave a considerar en 2025

La NOM 037 busca cuidar del bienestar físico y emocional de los colaboradores/as trabajando en remoto. Conoce las implicaciones para tu empresa y cómo cumplir con ella.

Two women wearing gym clothes, running.
Bienestar para empresas

NOM 035: Todo lo que necesitas saber en 2025

La NOM 035 se creó para garantizar que las empresas cuiden del bienestar psicosocial de sus colaboradores/as. Conoce aquí su importancia y cómo cumplir con ella.