Bienestar para empresas

Estrategias de bienestar laboral 2025 (Guía para empresas modernas)

Fecha de la última actualización 16 jul 2025

Tiempo de lectura: 10 minutos
Descubre las estrategias más efectivas para promover el bienestar laboral en el año 2025 y cómo las empresas pueden implementarlas.

Hace unos cuatro años Forbes realizó un estudio en donde encontró que una de cada 10 personas que buscan empleo revisan qué tipo de programa de salud y bienestar laboral ofrecen las empresas antes de decidir trabajar en ellas. En el mismo estudio, más del 60 % de los empleadores afirmaron que contar con una estrategia de bienestar laboral sólida contribuye significativamente a mejorar la productividad de sus colaboradores.

En 2025, el bienestar laboral sigue cobrando cada vez más fuerza. Por eso, una estrategia bien implementada adopta un enfoque preventivo más que reactivo, es decir, busca identificar y abordar los factores de riesgo en el entorno laboral antes de que se conviertan en problemas. 

En esta guía exploramos todo lo que necesitas saber si estás buscando implementar (o mejorar) tu estrategia de bienestar laboral, incluyendo cómo implementarla de forma efectiva dentro de tu empresa.

guia de programa de bienestar laboral e book

¿Qué es una estrategia de bienestar laboral?

Una estrategia de bienestar laboral es un plan integral diseñado para mejorar el bienestar físico, mental, emocionaly financiero de los empleados en una empresa. Igualmente promueve una calidad de vida-trabajo, un balance laboraly una mayor protección y soporte

Esta estrategia implica implementar programas e iniciativas que fomenten hábitos saludables, reduzcan problemas relacionados al trabajo (como el estrés y el burnout), a la vez que fomenta un entorno de trabajo positivo. Todo esto, a su vez, contribuye a aumentar la productividad, el compromiso y la satisfacción de los colaboradores.

La importancia de tener una estrategia de bienestar para tus colaboradores

¿Por qué deberías tener una estrategia de bienestar en tu empresa? Muy sencillo: Aumenta el compromiso laboral, mejora los niveles de productividad, contribuye al compromiso laboral, fomenta la satisfacción de las personas y fortalece la cultura de la organización. De hecho, nuestro estudio sobre el Panorama del Bienestar encontró que las personas (sobre todo las más jóvenes) están priorizando su bienestar sobre el salario e incluso un 83% de los trabajadores en México ha considerado dejar su trabajo en búsqueda de mejores condiciones laborales.   

Toma en cuenta que, los objetivos de bienestar de una empresa deben responder a las características y necesidades particulares de su gente. Por eso, desarrollar una estrategia alineada con la cultura organizacional debe ser el principal foco de atención. Es importante que todos los miembros del equipo puedan sentirse incluidos. Una comunicación clara y constante es clave para que los empleados se sientan valorados, reconocidos y sepan con exactitud qué se espera de ellos.


Te recomendamos leer:  9 beneficios que genera el bienestar laboral para las empresas en México


Beneficios de una estrategia de bienestar laboral bien implementada

Desarrollar una estrategia sólida de bienestar organizacional puede generar múltiples beneficios tangibles. De acuerdo con nuestro reporte sobre el ROI del Bienestar, algunos de los más destacados incluyen:

  • Mejora en la satisfacción de clientes y usuarios
  • Disminución en el número de quejas o reclamos de clientes
  • Reducción del ausentismo y del presentismo laboral
  • Desempeño consistente de los equipos de trabajo
  • Mayor retención del talento
  • Incremento en la creatividad e innovación dentro del entorno laboral
  • Mayor nivel de compromiso y participación de los colaboradores
  • Disminución de los reclamos por cobertura médica privada
  • Reducción en la incidencia de accidentes laborales
  • Menor cantidad de licencias por enfermedad

 

 

¿Cuáles son algunos elementos clave que un estrategia de bienestar laboral debería cubrir?

Satisfacción laboral

La percepción positiva del empleado respecto a su rol, las tareas asignadas y las oportunidades de desarrollo. Esto implica que el trabajador se sienta valorado, que sus responsabilidades estén alineadas con sus habilidades y que exista claridad en los objetivos establecidos. (5 de cada 10 personas están insatisfechas con su trabajo ¿Por qué?)

Salud mental

La capacidad de gestionar el estrés y mantener un equilibrio emocional en el lugar de trabajo. 

Una salud mental óptima permite a los empleados afrontar desafíos diarios sin comprometer su bienestar emocional. Las empresas modernas están implementando políticas como días de descanso mental, sesiones de mindfulness y acceso a terapias psicológicas para apoyar a sus equipos.


Te recomendamos leer: Programas de salud mental en el trabajo: Tendencias 2025


Salud física

Para apoyar la salud física de tus empleados, tu estrategia de bienestar debe fomentar la participación de actividades de bienestar que más les gusten o se adapten a sus necesidades. Además, considera ofrecer incentivos atractivos para motivarlos y brindarles horarios flexibles, de modo que puedan integrarse a estas actividades cuándo y dónde les resulte más conveniente. 

 

programas de bienestar laboral productividad resultados

Relaciones interpersonales

La calidad de la comunicación y la colaboración entre los miembros del equipo también es parte clave del bienestar laboral.

Las relaciones saludables en el lugar de trabajo promueven un ambiente de confianza y apoyo mutuo, lo que se traduce en una mayor cohesión y resultados positivos para la organización.

Además, el mercado ha demostrado que un ambiente laboral positivo reduce la rotación de empleados y aumenta el compromiso organizacional, factores clave para el éxito empresarial. Cuando los empleados se sienten respaldados y cuidados, tienden a ser más leales a la empresa, lo que disminuye los costos asociados con la búsqueda y formación de nuevo talento.


Antes de seguir con esta guía, te sugerimos que leas: 5 pasos para introducir una estrategia de bienestar eficaz


Consejos para una estrategia de bienestar exitosa

Uno de los errores más comunes y frecuentes al momento de implementar una estrategia de bienestar es "estandarizar" los beneficios. Por ejemplo, hemos encontrado que la generación Z se siente cómoda con recibir terapia y hablar de salud mental (las generaciones más grandes todavía ven estos temas como un tabú). Por otro lado, una de las principales preocupaciones de los Baby Boomers se relaciona con su estabilidad financiera y su jubilación.

 

Por eso, aquí hay algunos consejos que te ayudarán a desarrollar y lanzar una estrategia de bienestar más efectiva:

La importancia de comunicar tu estrategia

Una estrategia (cualquiera) que no se comunica, difícilmente podrá implementarse con éxito. Al momento de comunicar tu plan estratégico, plantéate estas preguntas clave:

  • ¿Cuál es tu estructura de costos?
  • ¿Qué actividades o herramientas planeas promocionar?
  • ¿Qué valor aporta tu propuesta?
  • ¿Cómo beneficiará a la empresa a largo plazo?
  • ¿A qué equipos deberías asignar recursos?
  • ¿Qué canales utilizarás para ejecutar el plan?

Utiliza las herramientas adecuadas para lograr una mejor adopción

Contar con herramientas diseñadas para fomentar la participación de los colaboradores puede marcar una gran diferencia.

Estas herramientas permiten:

  • Dar y recibir retroalimentación continua.
  • Identificar oportunidades para mejorar la experiencia del empleado.
  • Reconocer logros de forma oportuna.
  • Establecer y hacer seguimiento de metas relevantes.
  • Recopilar datos e insights sobre el entorno laboral.

Comprende y aborda las necesidades y aspiraciones de tus equipos de trabajo

Antes de realizar tu plan estratégico es buena idea realizar encuestas, entrevistas e incluso focus groups del piloto que tienes en mente. De esta forma podrás saber si realmente estas abordando necesidades clave de tus equipos de trabajo o estás a punto de implementar acciones que solamente unas cuantas personas usarán.

Diseña iniciativas de bienestar inclusivas y personalizadas

Otro punto que no puedes olvidar en tu estrategia de bienestar es esto: Adapta tu plan a las distintas realidades de la fuerza laboral. Algunas preguntas clave para asegurar su inclusividad:

  • ¿La estrategia es accesible para todo tipo de colaboradores, incluidos aquellos con discapacidades? ¿se están considerando grupos con distintas orientaciones sexuales? ¿se están considerando grupos vulnerables?
  • ¿Aborda una amplia gama de problemáticas relacionadas con el bienestar?
  • ¿Considera tanto el bienestar físico como el mental?

Responder estas preguntas te ayudará a construir una estrategia más equitativa y efectiva.

Lo más importante: aborda el bienestar desde una perspectiva integral

Como ya mencionamos, el bienestar laboral no solo implica temas físicos como hacer más ejercicio o no estar tanto tiempo sentados. También  contempla aspectos mentales, psicológicos e incluso sociales. Clasificar cada iniciativa por categorías facilita su implementación, por ejemplo:

  • Bienestar físico: programas de nutrición, actividad física y salud accesible.
  • Bienestar psicológico: apoyo a la salud mental, políticas de trabajo flexible.
  • Bienestar social: jornadas de voluntariado, eventos en equipo, viajes corporativos.

Cuando los colaboradores se sienten cuidados de forma integral, el sentido de pertenencia y seguridad dentro de la organización se fortalece.


Para más información: Conoce los 5 tipos de programas de bienestar laboral que debes conocer (con ejemplos)


No olvides que siempre es importante tener feedback de los colaboradores

Fomenta el feedback directo de tus colaboradores. Realiza encuestas de uso de forma periódica para evaluar la efectividad de tus iniciativas y detectar áreas de mejora en tiempo real.

Involucra a toda la organización (incluído a los líderes y jefes)

¿Sabías que los CEOs que están más involucrados en los procesos de implementación de una estrategia de bienestar son más propensos a invertir en programas e iniciativas más robustas? Fomentar una cultura organizacional centrada en el bienestar requiere la participación activa de todos, incluídos los gerentes, directivos y jefes. Un empleado que ve que su jefe está comprometido con la estrategia será más propenso a adoptarla también. 

entrevista retorno del bienestar simon cohen

 

Consejos extra: ¿Cómo fomentar que tus colaboradoras se involucren más en tu estrategia de bienestar?

Haz definido tu estrategia y haz corroborado que realmente aborda las necesidades de tus colaboradores ¿Ahora qué sigue? Es momento de enfocarse en cómo lograr que las personas se comprometan activamente. Aquí te compartimos algunas recomendaciones:

  1. Construye una identidad sólida para tu programa de bienestar

Dedica recursos suficientes para diseñar, posicionar y comunicar tu estrategia de bienestar de manera atractiva. Crea una marca que despierte interés, sea cercana, visualmente llamativa y que transmita energía positiva. El objetivo es generar entusiasmo y lograr que las personas sientan que formar parte del programa es algo valioso y deseable.

  1. Diseña una agenda efectiva de actividades de bienestar

Establece un calendario claro y realista para implementar las acciones de bienestar dentro de tu organización. Toma en cuenta la disponibilidad del personal, los niveles de carga laboral y los recursos logísticos para asegurar la participación activa y sostenida.

  1. Conoce cuáles son las tendencias

Incorpora fechas clave y movimientos relevantes en torno al bienestar a tu estrategia. Por ejemplo, ofrece talleres de salud mental en el Día Mundial de la Salud Mental o promueve espacios talleres de sueño. Esto refuerza el sentido de actualidad y pertinencia de tu programa.

¿Necesitas ideas? Conoce las 12 tendencias de bienestar laboral que definirán el 2025

  1. Escucha la voz de las personas colaboradoras

En los primeros meses de su implementación, solicita retroalimentación de forma continua para entender cómo están "viviendo" y percibiendo las iniciativas de bienestar. Hazlo de forma anónima para evitar sesgos.

¿Cómo medir el éxito de tu estrategia de bienestar en tres pasos?

Para evaluar el impacto real de tu estrategia de bienestar, considera los siguientes elementos:

  1. Define los resultados que deseas alcanzar

Establece con claridad qué resultados esperas obtener: mayor productividad, mejora en la retención de talento, aumento en el compromiso de las personas, mejor clima laboral, entre otros. Por ejemplo, si tu objetivo es reducir la rotación de talento, comienza a comparar tu índice de rotación (antes y después de implementar tu estrategia). 

  1. Establece métodos de medición concretos

Utiliza herramientas como encuestas de clima y compromiso, tasas de ausentismo, métricas de participación en actividades o análisis de desempeño por equipos. Si no observas mejoras después de algunos meses, será necesario ajustar el enfoque.

  1. Invierte a largo plazo en bienestar

Los beneficios del bienestar no son inmediatos y tampoco constantes. Una semana de "bomberazos" o imprevistos puede hacer que la percepción de bienestar se vea afectada. Por eso es bueno que tu plan contemple resultados a mediano y largo plazo, ya que si solamente te enfocas en los resultados a corto plazo puedes obtener una percepción falta de los logros obtenidos. 

Bienestar laboral 2025: La clave para empresas más fuertes y sostenibles

Hacer más enfoque en el bienestar laboral  representa una oportunidad para que las empresas fortalezcan su cultura organizacional y mejoren el rendimiento de sus equipos. La inversión en estrategias efectivas no solo beneficia a los empleados, sino que también contribuye al crecimiento sostenible de la organización.

Para lograrlo, es clave adoptar un enfoque proactivo que considere las necesidades únicas de cada equipo y emplear herramientas tecnológicas que potencien estas estrategias. El momento de actuar es ahora; las empresas que prioricen el bienestar laboral estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro.

Gracias por dedicar tiempo a explorar cómo el bienestar laboral puede transformar la cultura organizacional y mejorar el rendimiento de los equipos. En Wellhub, estamos listos para ser tus aliados en la implementación de estrategias innovadoras que potencien el bienestar y el éxito sostenible de tu empresa.
 

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas

95% de las empresas que hacen un seguimiento del ROI de sus programas de bienestar ven un rendimiento positivo.*

*Basado en la encuesta sobre el ROI del bienestar 2024 realizada a más de 2000 líderes de RR. HH. en 9 países.


Comparte


Wellhub Editorial Team

El equipo editorial de Wellhub ayuda a los líderes de RR. HH. a fomentar el bienestar de sus colaboradores/as. Nuestros trabajos de investigación, análisis de tendencias y guías con consejos prácticos proporcionan las herramientas que aquellos necesitan para mejorar el bienestar de sus equipos, especialmente en una época como la actual, con horizontes profesionales tan cambiantes.


Suscribirse

Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.

Introduce tu correo electrónico

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

Suscribirse

Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.

Introduce tu correo electrónico

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

También te puede interesar

Bienestar para empresas

6 pasos para un plan de crecimiento laboral exitoso

Conoce qué es el crecimiento laboral, cómo se conforma y cómo crear un plan de crecimiento profesional que desarrolle las habilidades de tus colaboradores.

Bienestar para empresas

Millennials en el trabajo: ¿Qué esperan de sus empresas en 2025?

Cada generación tiene su propio conjunto de valores y deseos. Esto es lo que necesitas saber sobre los millennials en el lugar de trabajo y lo que esperan de las empresas.

Bienestar para empresas

¿Cómo construir tu plan para prevenir y tratar el síndrome de burnout laboral en tu empresa?

Aprende a identificar, prevenir y gestionar el síndrome burnout en el entorno laboral mexicano, implementando un plan con estrategias efectivas para 2025.