¿Padeces de burnout o estrés laboral? (Responde estas 5 preguntas)
Fecha de la última actualización 31 jul 2025

Lamentablemente, términos como estrés laboral y burnout se han vuelto comunes en nuestras conversaciones cotidianas, especialmente considerando que México es uno de los países más afectados por estos problemas. Esta “normalización” podría llevarnos a minimizar inconscientemente lo que realmente significan estos conceptos, así como sus implicaciones y el uso correcto de cada término.
Mientras que el estrés laboral puede, temporalmente, impulsar nuestro desempeño y productividad, el burnout representa una condición más profunda y perjudicial, cuyos efectos negativos en la salud física y mental pueden ser duraderos.
Reconocer la diferencia es crucial, ya que determina cómo deberías abordar y manejar tu situación. Para ayudarte a identificar dónde te encuentras, la psicóloga Ines Hungerbuehler nos recomienda responder a cinco preguntas esenciales ¿Listo/a para hacer este test?

¿Cómo describirías tu nivel de compromiso laboral?
Estrés: Trabajas frenéticamente, sientes que siempre estás atrasado/a y consideras que cada tarea es urgente. Te mantienes hiperconcentrado/a en resolver problemas inmediatos, lo que indica un alto nivel de energía y compromiso, aunque estresante.
Burnout: Te sientes mentalmente desconectado/a, indiferente o apático/a hacia tus tareas. Realizas tus actividades de manera mecánica, con poca energía e interés genuino (señales claras de burnout).
¿Cuál es la emoción predominante en tu trabajo?
Estrés: Predominan emociones como la ansiedad, irritabilidad y sensación de agobio. Aunque negativas, estas emociones son activas e intensas. (Conoce las 10 señales más comunes de estrés laboral).
Burnout: Experimentas vacío emocional, cinismo, desesperanza o temor profundo. Son emociones de baja energía, que reflejan un agotamiento emocional y una resignación profunda.

¿Crees que tomar un descanso lo solucionaría?
Estrés: Confías en que una breve pausa o unas vacaciones podrían aliviar significativamente tus síntomas. Consideras el estrés como algo temporal y manejable con descanso adecuado o cambios en tu ritmo de vida.
Te recomendamos leer: Manejo del estrés laboral: 8 estrategias que puedes implementar
Burnout: La idea misma de tomar vacaciones te resulta agotadora, y pensar en regresar después te llena de temor. Toma en cuenta que: El burnout es más profundo y generalizado, haciendo que una pausa temporal se sienta insuficiente e inefectiva.
Te recomendamos leer: ¿Cómo tratar y combatir el burnout? 4 acciones que puedes hacer según una experta
¿Cómo afecta esto tu percepción sobre ti mismo?
Estrés: Tus preocupaciones se centran en presiones externas y carga laboral. Te inquieta cumplir expectativas y plazos, pero aún mantienes confianza en tus habilidades generales.
Burnout: Comienzas a dudar de tus capacidades, sintiéndote inadecuado o fracasado. El burnout erosiona profundamente tu autoestima y confianza en tus habilidades y logros profesionales.

¿Este sentimiento se limita al trabajo o se extiende a otras áreas?
Estrés: El estrés generalmente permanece contenido en tu entorno laboral. Aunque te cuesta desconectar después del trabajo, aún puedes disfrutar en cierta medida tu tiempo personal y actividades.
Burnout: El agotamiento, negatividad y cinismo se extienden más allá del trabajo y afectan tu vida personal. Puedes sentirte desconectado/a de tu familia y amigos, perder interés en tus aficiones y tener dificultades para encontrar alegría incluso fuera del entorno laboral.
Resumen: Diferencias entre Burnout y estrés laboral
Aunque el estrés y el burnout pueden parecer similares inicialmente, sus diferencias fundamentales son cruciales para abordarlos adecuadamente. La siguiente tabla sintetiza claramente las principales diferencias entre ambas condiciones:
Aspecto | Estrés Laboral | Burnout |
Nivel de compromiso | Alto, aunque frenético y agobiado | Bajo, apatía y desconexión mental. |
Emoción predominante | Ansiedad, irritabilidad y sensación de agobio (alta energía emocional). | Vacío emocional, cinismo, desesperanza y resignación (baja energía emocional). |
Percepción sobre descanso | Una pausa o vacaciones pueden aliviar los síntomas. | Pensar en un descanso genera más agotamiento y temor. |
Autoestima y autopercepción | Se mantiene la confianza en las capacidades personales pese a la presión externa. | Duda profunda sobre capacidades, sensación de fracaso e insuficiencia. |
Extensión del problema | Limitado principalmente al entorno laboral. | Se extiende significativamente a la vida personal y social, afectando relaciones y actividades placenteras. |
¿Qué resultado obtuviste?
Identificar si estás experimentando estrés o burnout es un primer paso clave hacia la recuperación. El estrés generalmente se puede manejar con descanso, reorganización de tareas y estrategias a corto plazo.
Por otro lado, el burnout suele requerir intervenciones más profundas, como reevaluar compromisos laborales, buscar apoyo profesional y realizar cambios significativos en tu estilo de vida. Reflexiona honestamente sobre tus respuestas, reconoce en qué punto estás y toma medidas proactivas para recuperar el equilibrio y bienestar en tu vida.

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas
95% de las empresas que hacen un seguimiento del ROI de sus programas de bienestar ven un rendimiento positivo.*
*Basado en la encuesta sobre el ROI del bienestar 2024 realizada a más de 2000 líderes de RR. HH. en 9 países.
Categoría
Comparte

El equipo editorial de Wellhub ayuda a los líderes de RR. HH. a fomentar el bienestar de sus colaboradores/as. Nuestros trabajos de investigación, análisis de tendencias y guías con consejos prácticos proporcionan las herramientas que aquellos necesitan para mejorar el bienestar de sus equipos, especialmente en una época como la actual, con horizontes profesionales tan cambiantes.
Suscribirse
Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.
Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.
Suscribirse
Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.
Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.
También te puede interesar

5 pasos para introducir una estrategia de bienestar eficaz
¿Estás muy ocupado para poner el bienestar de tus colaboradores como una de tus prioridades? La importancia de implementar una estrategia de bienestar y poner la salud de los empleados como una de tus prioridades, no debe ser subestimada. Una estrategia de bienestar puede ayudarte a reducir el ausentismo, retener y atraer talentos. Un estudio […]

Rotación de personal en México: El gran reto para Recursos Humanos
La rotación y retención de personal son aspectos críticos de la gestión de la fuerza laboral global, y México no es la excepción. Conoce cuáles son los retos a enfrentar este año.

Insatisfacción laboral en México: 50% de las personas no están a gusto con su trabajo
Casi la mitad de los trabajadores en México no se siente bien en su empleo. ¿Por qué? Aquí te contamos qué está pasando y qué hacer.