10 apps para cuidar el bienestar físico de tus empleados
Fecha de la última actualización 18 ago 2025

Cada músculo tenso por el estrés, cada columna vertebral encorvada frente a una pantalla y cada pulmón que no se expande al ritmo que necesita representa una décima de segundo menos en velocidad mental, una idea no dicha en una reunión, un conflicto innecesario, una baja por enfermedad evitable. El cuerpo humano, ese sistema biológico que sostiene cada estrategia empresarial, ha sido ignorado sistemáticamentzue por el diseño organizacional. Y algo está cambiando. Las empresas más competitivas del mundo han convertido el bienestar laboral en una infraestructura para el rendimiento colectivo a partir de la optimización del cuerpo. Y en este proceso, la tecnología, en especial las apps de ejercicio, están jugando un rol protagónico dado que automatizan la activación física, personalizan el acompañamiento, generan data para RRHH, y democratizan el acceso al fitness en ecosistemas laborales cada vez más híbridos, descentralizados y diversos.
¿Ejemplos? Una rutina de 7 minutos puede reducir hasta en un 30 % la fatiga mental en jornadas prolongadas. Un reto semanal de pasos puede mejorar el clima laboral más que una encuesta trimestral. Y una plataforma de entrenamiento bien implementada puede ahorrarle a tu empresa cientos de horas perdidas por lesiones músculo-esqueléticas, desmotivación o burnout. No estamos hablando solo de salud. Estamos hablando de performance, marca empleadora, cultura y estrategia.
En este artículo, vamos a recorrer las apps más potentes y probadas para mejorar tus estrategias de bienestar físico desde cualquier lugar y para todo tipo de colaboradores. No importa si tu equipo trabaja desde casa, en planta o en campo. Lo que importa es que el movimiento y la activación física no puede seguir siendo un lujo individual, debe convertirse en una política organizacional. ¿La buena noticia? Nunca fue tan fácil integrarlo a un plan de bienestar laboral como ahora.

Beneficios del ejercicio físico y la activación física para tus empleados y tu empresa
¡El cuerpo humano no fue diseñado para la inmovilidad prolongada!
A lo largo de la evolución, nuestra biología se configuró en función de patrones de movimiento constantes como lo son el caminar, cargar peso, correr, estirarse, agacharse. Cada sistema, sea cardiovascular, linfático, neuromuscular, incluso el digestivo y el cognitivo, depende del movimiento periódico para mantener su funcionamiento óptimo. Sin embargo, en las últimas décadas, la arquitectura del trabajo moderno ha ignorado esa premisa biológica elemental.
En nombre de la eficiencia, la productividad y la digitalización, hemos convertido los entornos laborales en sistemas hiper-cognitivos pero físicamente inertes. La mayoría de las organizaciones ha optimizado sus procesos para que los colaboradores permanezcan sentados frente a pantallas durante jornadas que oscilan entre 8 y 12 horas, con pausas mínimas, en espacios mal adaptados para el movimiento, sin estímulos posturales ni oportunidades de activación muscular. El sedentarismo no es un accidente: es una externalidad estructural del modelo de trabajo dominante. Este desacoplamiento entre lo que exige el cuerpo humano y lo que permite el entorno laboral moderno tiene consecuencias fisiológicas y cognitivas profundas. El sistema músculo-esquelético entra en atrofia funcional, los mecanismos de oxigenación se reducen, se alteran los niveles de insulina, cortisol y dopamina y aparece una disminución sostenida en la tasa metabólica basal. Desde el punto de vista neurofisiológico, esto se traduce en menor claridad mental, fatiga temprana, alteración del estado de ánimo y disminución de la motivación intrínseca.
En el plano organizacional, estos efectos se manifiestan en ausentismo, rotación por causas médicas, mayor riesgo de burnout, caída en la creatividad y deterioro del clima laboral. Este deterioro no es siempre inmediato o evidente, a veces ocurre de forma silenciosa, acumulativa y transversal, afectando por igual a líderes, operativos, administrativos y creativos. Es importante preguntarse los tipos de fatiga laboral que pueden tener los trabajadores.
Hoy sabemos, con evidencia científica sólida, que el trabajo sedentario es un factor de riesgo tan relevante como fumar o tener obesidad. Por eso, cualquier estrategia de talento humano que busque sostenibilidad, alto desempeño o innovación necesita integrar el movimiento físico como componente estructural del diseño de la jornada, del espacio y de la cultura.
Mejores apps de bienestar físico, ejercicio y fitness que tus empleados amarán
Uno de los principales retos en la implementación de programas de bienestar físico dentro de las organizaciones es la heterogeneidad de los equipos: distintas edades, niveles de condición física, horarios, motivaciones y barreras individuales. Por eso, la elección de las herramientas tecnológicas adecuadas no puede basarse únicamente en popularidad, debe considerarse la usabilidad, escalabilidad, accesibilidad y evidencia de impacto.
Las siguientes 14 apps fueron seleccionadas bajo criterios técnicos y organizacionales, pensando en su aplicabilidad en entornos de trabajo híbridos, remotos o presenciales, y en cómo pueden potenciar el desempeño, la salud y la cohesión del equipo. Incluimos opciones para entrenamientos intensos, pausas activas, yoga, danza, nutrición, retos gamificados y seguimiento personalizado.
Trainiac by Wellhub – Membresía fitness corporativa todo en uno
En el universo corporativo actual, donde la descentralización geográfica y la diversidad de perfiles laborales exigen soluciones flexibles, Trainiac by Wellhub representa una de las propuestas más sólidas en cuanto a bienestar físico empresarial centralizado. Esta app, integrada en la plataforma de Wellhub, ofrece un enfoque holístico y escalable al fitness, permitiendo a los colaboradores acceder a miles de gimnasios, entrenadores personales, clases virtuales y aplicaciones complementarias de ejercicio con una sola membresía. La mayor virtud de Trainiac está en su arquitectura multiplataforma, pensada tanto para el usuario final como para áreas de talento humano. Las empresas pueden ofrecer este beneficio como parte de su programa de compensación, monitorear el uso en tiempo real, segmentar la oferta por zonas geográficas o perfiles de cargo y, sobre todo, diseñar programas de actividad física que realmente escalen y sean medibles.

Desde el punto de vista del colaborador, el valor está en la personalización. La app permite establecer metas específicas como pérdida de peso, ganancia de fuerza, mejora cardiovascular o reducción de estrés, y conecta al usuario con entrenadores certificados que diseñan planes adaptados, incluso considerando lesiones previas, condiciones médicas o limitaciones de tiempo. Además, su sinergia con otras apps de salud y nutrición multiplica su utilidad dentro de programas integrales de wellness corporativo.
En términos de versatilidad organizacional, es una solución ideal para empresas con talento híbrido, equipos en diferentes ciudades o industrias con alto desgaste físico o mental (como tecnología, servicios financieros o call centers). La barrera de acceso es prácticamente nula, ya que no se requiere equipo especializado ni un espacio físico definido, dado que el entrenamiento puede hacerse en casa, en la oficina o en el gimnasio.
Para áreas de RRHH, Trainiac by Wellhub se convierte en una herramienta de diagnóstico y seguimiento. Se pueden obtener métricas de adherencia, participación por sedes, progresos individuales o colectivos, y hasta diseñar campañas de activación cruzadas con otras iniciativas de clima, reconocimiento o formación.
En síntesis, Trainiac es una infraestructura de bienestar físico con enfoque empresarial, permite transformar la cultura organizacional desde la fisiología y adaptarla a los desafíos de un entorno laboral cada vez más exigente.
Strava – App social para retos de actividad física
Strava es una plataforma social de activación física colectiva, construida sobre datos precisos, funcionalidades comunitarias y herramientas de gamificación que la convierten en una aliada ideal para los programas de bienestar corporativo con enfoque en cultura, integración y movilidad. Desde su nacimiento, Strava ha sido reconocida por su robustez técnica en el monitoreo de actividades al aire libre mediante GPS, sensores de ritmo cardíaco, altimetría, calorías y segmentos comparativos.
Pero su mayor potencial para las organizaciones está en la interacción social estructurada, los usuarios pueden unirse a clubes, participar en desafíos, dar y recibir reconocimientos, y compartir rutas, logros y comentarios en un feed similar al de una red social. Este componente de comunidad la hace especialmente poderosa en empresas que buscan fomentar la cultura de movimiento desde la motivación grupal, no desde la imposición institucional. Los departamentos de talento humano pueden crear fácilmente clubes corporativos (visibles o privados), definir retos mensuales (por pasos, tiempo de actividad, distancia o desnivel), y utilizar los resultados como base para reconocimientos, premios simbólicos o incluso beneficios.
La versatilidad de la app permite incluir una amplia gama de perfiles físicos. No es necesario ser corredor ni ciclista profesional, se pueden registrar caminatas, senderismo, yoga, natación, remo, e incluso entrenamientos de gimnasio. Esto hace que cualquier empleado pueda participar desde su contexto, sin sentirse excluido por su condición física o acceso a infraestructura deportiva.
En términos de integración tecnológica, Strava se conecta con múltiples dispositivos y apps (Garmin, Apple Watch, Fitbit, Google Fit, Whoop, Zwift, etc.), lo que permite una recolección de datos confiable y automatizada, ideal para áreas de RRHH que quieran medir resultados sin sobrecargar a los usuarios. Incluso es posible exportar reportes de actividad, analizar estadísticas por zonas o áreas de trabajo, y comparar progreso por periodos. Un punto diferencial de Strava frente a otras apps de fitness es su capacidad de construir comunidad a través del deporte, rompiendo silos organizacionales. En empresas distribuidas o con operación híbrida/remota, esto es especialmente valioso, pues los equipos de trabajo de distintas áreas o ciudades pueden compartir una experiencia común, saludable y motivante, sin importar su ubicación.
En resumen, Strava es un instrumento de cultura organizacional, relacionamiento y cohesión. Bien utilizada, puede convertirse en una de las herramientas más efectivas para activar a equipos completos y posicionar a la empresa como promotora de un estilo de vida activo, colaborativo y orientado al bienestar real.
MyFitnessPal – Seguimiento nutricional y de ejercicio
En el campo del bienestar corporativo, pocas aplicaciones ofrecen un enfoque tan integral como MyFitnessPal. Esta herramienta va más allá del simple conteo de calorías o registro de ejercicios, propone una visión 360 del bienestar físico, unificando nutrición, actividad, hidratación, peso, sueño y metas personales en una sola plataforma. Para empresas que buscan mejorar la salud de sus equipos de forma sostenible, esta app es una de las más potentes, sobre todo cuando se desea generar autogestión, educación nutricional y adherencia a hábitos saludables.

MyFitnessPal destaca por su enorme base de datos alimenticia, con más de 11 millones de productos registrados a nivel global, incluyendo marcas locales, restaurantes y preparaciones típicas. Esto permite a cualquier colaborador llevar un registro preciso de su consumo diario, identificar excesos o déficits nutricionales y ajustar su alimentación según sus objetivos. Además, integra escaneo de códigos de barras, recetas inteligentes y recomendaciones personalizadas según la actividad física registrada. En lo que respecta al ejercicio, la app permite sincronización automática con más de 50 aplicaciones y dispositivos, como Fitbit, Apple Watch, Strava, Samsung Health, Garmin, y más. El registro de calorías quemadas, número de pasos, frecuencia de entrenamiento o intensidad cardiovascular puede sumarse al perfil de cada usuario para tener una visión clara de su balance energético y su progreso.
Desde la perspectiva organizacional, MyFitnessPal se convierte en un excelente recurso para programas de cambio de hábitos y prevención de enfermedades crónicas. Áreas de talento humano o bienestar pueden impulsar campañas como reto de hidratación, desafío sin azúcar o 30 días comiendo consciente con base en la funcionalidad de la app. A través de sus reportes y estadísticas individuales, los empleados se empoderan con datos reales y pueden visualizar su evolución, lo cual incrementa la motivación y la percepción de bienestar.
Un punto diferencial es su enfoque educativo. La app no solo registra, informa. El colaborador aprende sobre sus macronutrientes (proteínas, carbohidratos, grasas), micronutrientes (vitaminas, minerales), ritmo metabólico y hasta patrones de conducta alimentaria que puede modificar de forma paulatina. Esto contribuye a una cultura empresarial donde la salud no se impone, sino que se comprende y se interioriza. A nivel técnico, la interfaz es intuitiva, está disponible en múltiples idiomas y ofrece tanto una versión gratuita como una versión premium, que puede ser costeada por la empresa en planes colectivos o individuales. La versión premium desbloquea métricas más detalladas, planificación de comidas y reportes avanzados que pueden utilizarse en intervenciones nutricionales corporativas con nutricionistas o coaches internos.
MyFitnessPal es la app ideal para organizaciones que desean ir más allá del movimiento físico y trabajar la salud desde los hábitos alimenticios y el equilibrio energético. Con una buena estrategia de comunicación interna y acompañamiento, esta herramienta puede convertirse en el aliado silencioso de la transformación física de tus equipos.
Sworkit – Entrenamientos personalizables sin equipo
Sworkit (acrónimo de Simply Work It) representa una de las soluciones más inteligentes y accesibles para integrar el ejercicio físico en la vida diaria de los colaboradores sin que esto implique requerimientos logísticos, técnicos o físicos complejos. Su propuesta es permitir que cualquier persona, sin importar su nivel de condición física, edad o espacio disponible, pueda ejercitarse de manera eficiente y segura con tan solo unos minutos al día y sin necesidad de ningún equipo adicional.
Desde su interfaz inicial, Sworkit pone el control en manos del usuario. La app permite seleccionar objetivos personalizados (ponerse en forma, perder peso, aumentar fuerza, mejorar flexibilidad, reducir el estrés), luego elegir el tipo de entrenamiento (fuerza, cardio, yoga, pilates, estiramientos, movilidad) y finalmente ajustar la duración exacta de la sesión, desde tan solo 5 minutos hasta 60 o más. Esta modularidad convierte a Sworkit en una herramienta altamente versátil para pausas activas, sesiones al inicio de la jornada o entrenamientos completos en casa u oficina.
Para las organizaciones, el mayor valor de esta app está en su accesibilidad universal. No se requiere una base previa de entrenamiento, no existen movimientos complejos, y cada ejercicio está acompañado de videos claros, instrucciones orales y adaptación para distintas capacidades, incluso hay una sección completa dedicada a ejercicios para adultos mayores o personas con movilidad limitada. Sworkit ofrece una versión específica para empresas, con un panel administrativo que permite crear desafíos colectivos, visualizar participación por área, enviar recordatorios y mantener métricas de uso. Esto la convierte en una opción excelente para compañías que desean construir una cultura de salud progresiva y horizontal, sin enfocarse exclusivamente en los perfiles más atléticos.
Un detalle diferencial es que cada entrenamiento puede detenerse, reanudarse o modificarse en cualquier momento, lo que lo hace compatible con jornadas laborales interrumpidas, reuniones inesperadas o colaboradores que necesitan más flexibilidad. También incluye programas especiales para reducir dolor lumbar, mejorar postura, descomprimir cuello y hombros, problemas frecuentes en contextos de trabajo sedentario. Técnicamente, Sworkit se sincroniza con Google Fit y Apple Health, lo que permite integrarla en ecosistemas corporativos que ya están midiendo pasos, frecuencia cardíaca o gasto calórico. Además, facilita a los usuarios llevar un registro visual del progreso, obtener recompensas virtuales y compartir sus avances en equipos.
Es una herramienta de democratización del ejercicio. Permite que todos los miembros de una organización, sin importar edad, experiencia o condiciones previas, puedan formar parte activa de un programa de salud física, adaptado a sus tiempos y capacidades. Es ideal para empresas que quieren integrar el fitness a la rutina laboral sin fricciones, sin equipos costosos y con resultados tangibles en clima, energía y bienestar general.
Freeletics – Fitness gamificado con IA
Freeletics es una de las plataformas de entrenamiento más avanzadas del mercado en términos de personalización, intensidad y motivación. Diseñada para quienes desean resultados tangibles sin necesidad de gimnasio ni equipamiento, esta app combina entrenamiento funcional de alta exigencia con inteligencia artificial, gamificación y progresión estructurada, lo que la convierte en una excelente opción para empresas que desean impulsar hábitos sostenibles de ejercicio en perfiles motivados por el rendimiento y la superación.
La propuesta de Freeletics es crear un plan de entrenamiento personalizado que evoluciona junto con el usuario. A través de una evaluación inicial, la IA de la app configura un calendario dinámico ajustado a variables como nivel de condición física, frecuencia disponible, objetivos (fuerza, resistencia, quema de grasa, salud mental) y espacio disponible para entrenar. A medida que el usuario completa sesiones, la inteligencia artificial recoge datos de rendimiento, esfuerzo percibido y feedback, ajustando automáticamente la carga de trabajo, la progresión de movimientos y los tiempos de recuperación. Esto permite una adaptación totalmente individualizada, incluso dentro de entornos colectivos como empresas.
Uno de los pilares de Freeletics es como ya lo mencionamos, la gamificación. Los entrenamientos están organizados en forma de desafíos, batallas contra uno mismo, niveles y logros desbloqueables. Se pueden seguir God Workouts, entrenamientos con nombres de deidades griegas que representan distintos retos físicos, con tiempos cronometrados y métricas comparativas. Este enfoque ha demostrado ser especialmente eficaz en perfiles competitivos, equipos de alto rendimiento y culturas empresariales orientadas a resultados, como las que encontramos en sectores como tecnología, fintech, ventas o consultoría. Además, ofrece sesiones específicas de mindfulness, respiración y motivación mental, entendiendo que el bienestar no se limita al movimiento físico. Esto permite a las empresas incluir esta herramienta como parte de una estrategia más amplia de salud integral que combina cuerpo y mente.
Desde la perspectiva de talento humano, la app ofrece licencias empresariales, analíticas de uso y activación de comunidades internas. Se pueden lanzar desafíos interdepartamentales, programas de transformación de 12 semanas o campañas de reactivación física post-pandemia. La posibilidad de usarla sin conexión, en cualquier lugar y sin necesidad de equipo la hace ideal para empresas con operación remota, trabajo híbrido o colaboradores que viajan constantemente. A nivel técnico, Freeletics se sincroniza con Apple Health, Google Fit y plataformas de wearables, y ofrece métricas como calorías quemadas, volumen de entrenamiento, número de sesiones, consistencia semanal, etc. Además, cuenta con una comunidad global de millones de usuarios, lo cual permite crear espacios de apoyo cruzado más allá de la empresa.
Freeletics es una herramienta de alto impacto para organizaciones que desean promover disciplina, superación personal y cultura de esfuerzo a través del ejercicio físico. Su combinación de personalización inteligente, motivación competitiva y resultados visibles la convierten en una opción premium dentro del ecosistema del fitness corporativo.
Yogaia – Clases de yoga online en vivo y grabadas
Yogaia representa una de las plataformas más completas y profesionalizadas para incorporar el yoga como práctica estructural en el entorno corporativo. A diferencia de las apps que solo ofrecen videos pregrabados, Yogaia combina clases en vivo con entrenadores certificados, sesiones grabadas bajo demanda, y programas progresivos diseñados para mejorar la salud física, mental y emocional de los colaboradores. La premisa es simple, permitir que cualquier persona, sin importar su nivel o experiencia previa, pueda practicar yoga con acompañamiento real, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Para los equipos de trabajo, esto implica crear rutinas que reducen el estrés, corrigen posturas corporales deterioradas por largas jornadas frente a pantallas, y elevan la capacidad de atención y regulación emocional.
Yogaia ofrece una programación diaria de clases en vivo, en distintos idiomas, horarios y niveles. Esto permite que los colaboradores elijan si desean unirse a una práctica guiada en tiempo real (lo que fomenta el compromiso y la rutina) o si prefieren acceder a las más de 1.000 sesiones grabadas que se adaptan a objetivos específicos como la movilidad articular, relajación, respiración consciente, core, equilibrio, o meditación profunda. Desde el punto de vista corporativo, la app ha sido pensada para ser escalada en entornos empresariales. Ofrece membresías colectivas, informes de uso, activaciones por equipos y hasta workshops virtuales privados para empresas interesadas en formar comunidades internas de bienestar. Esto resulta especialmente valioso en programas de prevención de estrés laboral, acompañamiento emocional y gestión del burnout, donde el yoga ha demostrado beneficios neurofisiológicos comprobables con la reducción de cortisol, mejora de la variabilidad cardíaca, activación del nervio vago y estabilización del sistema nervioso autónomo.
Además, Yogaia es sumamente versátil. Puede utilizarse al inicio de la jornada como ritual de enfoque, en medio del día como pausa activa para liberar tensión acumulada o al final de la jornada como mecanismo de desconexión y recuperación. Esta flexibilidad de uso permite integrarla fácilmente con jornadas híbridas, modelos flexibles o culturas organizacionales que privilegian el autocuidado. Un valor adicional que la distingue es su enfoque inclusivo. Hay sesiones específicas para personas mayores, embarazadas, con lesiones o en procesos de recuperación física. Esto amplía el espectro de colaboradores que pueden beneficiarse, evitando que el yoga quede restringido solo a perfiles fitness o experimentados.
Desde la perspectiva técnica, Yogaia es compatible con calendarios corporativos, se integra con herramientas como Zoom, Apple Health y Google Fit, y permite sincronizar los entrenamientos con métricas personales, lo que refuerza la adherencia a largo plazo.
Yogaia es una infraestructura de bienestar emocional con impacto físico y organizacional, ideal para empresas que desean construir una cultura de salud integral, sostenible y empática, en la que el equilibrio mental sea tan prioritario como el rendimiento.
BIGG – Plataforma de bienestar corporativo con retos
BIGG es una plataforma de bienestar empresarial pensada desde para entornos organizacionales, que combina tecnología, gamificación, métricas e incentivos para fomentar una cultura activa, saludable y participativa dentro de las empresas. Su arquitectura ha sido diseñada específicamente para facilitar la implementación, el seguimiento y la evolución de programas de wellness de alto impacto, adaptados a las realidades de empresas en nuestra región.

A diferencia de apps de fitness de uso individual, BIGG está 100 % enfocada en el mundo corporativo. Su core es un sistema de retos saludables personalizables, donde los colaboradores ganan puntos por acciones concretas como caminar más de 5.000 o 10.000 pasos diarios, hidratarse, comer frutas o verduras, meditar, hacer pausas activas, dormir al menos 7 horas, entre otros. Cada hábito tiene una lógica de repetición, recompensa y progreso, lo que genera adherencia sostenida, sentido de logro y motivación social.
Desde talento humano, el uso de BIGG es muy intuitivo, permite lanzar campañas masivas o micro-retos para equipos específicos, seguir estadísticas por área o ubicación, activar notificaciones internas, generar rankings por desempeño saludable e incluso entregar beneficios corporativos o premios materiales asociados al cumplimiento de hábitos. Esto transforma el bienestar en algo concreto, visible y gestionable.
Una de las grandes ventajas de BIGG es su alineación con las métricas empresariales. Se pueden medir tasas de participación, constancia, evolución por persona, impacto en indicadores de ausentismo, engagement e incluso percepción de clima. La plataforma también ofrece reportes automáticos que permiten a RRHH tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales de comportamiento saludable dentro de la organización.
Además, BIGG está preparada para atender a empresas de todos los tamaños, desde startups hasta multinacionales. Su modelo SaaS permite escalar fácilmente, y su soporte local en LATAM la convierte en una solución cercana, culturalmente alineada y con capacidades de personalización profunda, tanto en diseño como en contenido.
Desde el punto de vista del usuario, la app ofrece una experiencia moderna, con interfaz amigable, sistema de puntos, medallas, feedback positivo, y posibilidad de ver en tiempo real su posición dentro del ranking colectivo. Esto convierte el bienestar en una experiencia emocional positiva, no en una obligación o un check más en la agenda.
Se integra con otras plataformas de medición (como Google Fit, Apple Health o incluso dispositivos externos), lo que permite validar ciertos hábitos automáticamente y simplificar la experiencia para el usuario.
BIGG es probablemente la herramienta más completa para transformar la cultura del bienestar en una organización de forma estructurada, medible y emocionalmente atractiva. Su adaptabilidad y su capacidad de generar relacionamiento real la convierten en una opción indispensable para áreas de talento humano que desean generar impacto sin fricción y con alta participación sostenida.
Zumba Dance Fitness Workout - Ejercicio cardiovascular con baile
Zumba – Dance Fitness Workout es una poderosa herramienta de activación física, emocional y social. Basada en uno de los programas de fitness más populares del mundo, esta aplicación ofrece una alternativa altamente efectiva para empresas que buscan impulsar el bienestar desde la alegría, la expresión corporal y la conexión emocional entre colaboradores, especialmente en contextos donde el ejercicio tradicional genera resistencia o desmotivación.
Combina elementos de cardio de intensidad moderada, movimientos funcionales y ritmos latinos como salsa, reggaetón, merengue, cumbia o bachata, para generar sesiones completas de entrenamiento que activan el sistema cardiovascular, mejoran la coordinación, elevan la energía y liberan tensiones acumuladas. La app da una experiencia en formatos accesibles desde cualquier lugar, con clases grabadas de distintos niveles, duraciones y estilos, y sesiones en vivo para quienes desean interacción directa.
Desde una perspectiva corporativa, Zumba es una solución estratégica para mejorar el ánimo, la cohesión de equipos y la participación voluntaria en programas de bienestar. A diferencia de otras rutinas más técnicas o exigentes, aquí no se trata de competir ni de medir repeticiones, sino de moverse, disfrutar y reconectar con el cuerpo. Esto reduce barreras de entrada, especialmente en colaboradores sedentarios, personas mayores, o equipos que necesitan una aproximación lúdica al ejercicio. Las empresas pueden integrar Zumba en su jornada laboral a través de sesiones virtuales semanales, clases grabadas distribuidas por canales internos, o incluso como parte de un calendario tipo viernes saludables o celebraciones internas. También funciona muy bien como actividad rompehielo en eventos, capacitaciones, lanzamientos o encuentros híbridos, ya que activa el cuerpo y libera dopamina en minutos.
Zumba permite elegir clases por duración (desde 10 hasta 60 minutos), nivel de intensidad, zonas del cuerpo a trabajar (core, piernas, cardio), e incluso por tipo de música. Esto facilita su adaptación a distintas agendas y preferencias culturales, especialmente en entornos LATAM donde los ritmos latinos son reconocidos y disfrutados. Además, la práctica frecuente de Zumba está asociada con beneficios fisiológicos concretos, como mejora del sistema cardiovascular, mayor flexibilidad, disminución de la presión arterial y regulación del estrés crónico. En el plano emocional, promueve la expresión, la autoestima corporal, el sentido de pertenencia y la reducción de la ansiedad.
Esta app puede sincronizarse con Apple Health, Google Fit y dispositivos de actividad, lo que permite hacer seguimiento de calorías quemadas, frecuencia cardíaca y progresión general. Aunque muchas sesiones están abiertas, la versión premium permite acceso completo a una librería en expansión con coreografías actualizadas mensualmente.
Para concluir, Zumba – Dance Fitness Workout es la herramienta ideal para organizaciones que quieren hacer del bienestar una experiencia emocional positiva y memorable, con alto poder de convocatoria, bajos niveles de resistencia y una profunda capacidad de transformación grupal. Donde hay música y movimiento, hay energía renovada. Y eso, en una empresa, vale oro.
Les Mills+ – Clases dirigidas de alto nivel profesional
Les Mills+ es el estándar de oro en cuanto a clases dirigidas de fitness. Derivada del legendario sistema de entrenamiento neozelandés Les Mills International, esta plataforma digital pone al alcance de cualquier organización una biblioteca premium de entrenamientos estructurados, respaldados por ciencia del ejercicio, liderazgo técnico y producción audiovisual de primer nivel. Para empresas que buscan brindar un programa de bienestar sofisticado, confiable y con impacto real en la salud física de sus colaboradores, Les Mills+ es una de las mejores apuestas disponibles. Lo que diferencia a Les Mills+ de otras apps es su enfoque metodológico. Cada clase está basada en un modelo pedagógico que equilibra seguridad articular, progresión muscular, control cardiovascular, música motivacional y técnica biomecánica precisa. Las sesiones son dictadas por instructores certificados que lideran el movimiento, lo corrigen, explican, y acompañan la experiencia de entrenamiento como si fuese una clase presencial en un estudio de alto nivel.
La app incluye más de 1.500 clases agrupadas por disciplinas reconocidas a nivel internacional, entre ellas:
- BodyPump (entrenamiento de fuerza con barras y discos),
- BodyCombat (cardio de artes marciales),
- BodyBalance (fusión de yoga, tai chi y pilates),
- GRIT (HIIT avanzado en formatos cortos),
- RPM y Sprint (ciclismo indoor guiado),
- Core, Dance, y muchos otros programas específicos para cada necesidad.
Esto le da a las empresas una flexibilidad impresionante para atender distintos perfiles dentro de la organización, desde ejecutivos que entrenan en casa, hasta operativos que necesitan liberar tensiones con cardio o sesiones de mindfulness. Las clases varían en duración (5, 15, 30, 45 o 55 minutos) y se pueden filtrar por intensidad, tipo de entrenamiento, equipamiento disponible o área del cuerpo que se desea trabajar.
Para un área de talento humano, Les Mills+ permite activar licencias corporativas, seguimiento de uso, integración con dashboards de wellness y activación de campañas internas. También es posible establecer calendarios de clases recomendadas por semana, desafíos de constancia, competencias internas por número de clases completadas, o incluso clubes por disciplina. Un valor clave es la percepción de calidad, al ofrecer Les Mills+ como beneficio o herramienta, la empresa se posiciona como una organización que invierte en recursos de élite para el bienestar de sus colaboradores, lo cual tiene efectos positivos en clima laboral, marca empleadora y engagement.
En cuanto a la experiencia del usuario, la app está disponible en múltiples idiomas, funciona en cualquier dispositivo (smartphone, tablet, TV, laptop) y permite descargar clases para entrenar sin conexión. Además, cuenta con un sistema de fitness plans o calendarios preconfigurados para metas específicas (perder grasa, tonificar, ganar fuerza, mejorar movilidad, etc.), lo que ayuda a guiar a los colaboradores en procesos progresivos, incluso sin intervención directa de un entrenador.
Les Mills+ también ofrece sesiones específicas para meditación, movilidad, entrenamiento de bajo impacto para adultos mayores, y recuperación activa, lo que extiende su utilidad más allá del fitness clásico y la adapta a realidades diversas dentro de cualquier empresa. Les Mills+, termina siendo una solución de fitness corporativo de nivel profesional, diseñada para empresas que buscan excelencia, técnica y experiencia premium, con una biblioteca de clases que educa, transforma y fideliza desde el primer minuto de uso.
Hevy – Registro avanzado para fuerza y musculación
Hevy es una app diseñada con precisión para un segmento muy específico del fitness, en el que aquellos usuarios que entrenan con pesas y desean llevar un registro detallado, técnico y progresivo de su entrenamiento de fuerza. Es una herramienta de nicho, pero con un altísimo valor estratégico para organizaciones que tienen entre sus colaboradores perfiles apasionados por el rendimiento físico, el entrenamiento estructurado y la autooptimización muscular.
A diferencia de las apps generalistas de ejercicio, Hevy no propone clases ni rutinas prediseñadas. Su fortaleza está en permitir al usuario diseñar, registrar y analizar sus propias rutinas de entrenamiento con un nivel de detalle propio de un entrenador profesional. La interfaz permite registrar cada ejercicio, cantidad de series, repeticiones, tiempo de descanso, peso utilizado, tempo (velocidad del movimiento), notas técnicas, y evolución semanal.
Esta app es ideal para organizaciones que desean incorporar el entrenamiento de fuerza como parte de su ecosistema de bienestar físico, especialmente para empleados que ya entrenan regularmente o que buscan llevar su progreso al siguiente nivel. En entornos corporativos con programas de cultura física más avanzada, por ejemplo, empresas con gimnasio interno, convenios con box de CrossFit o subsidios para entrenamiento personal, Hevy se convierte en una plataforma de acompañamiento técnico y motivacional de altísimo valor.
Hevy incluye funciones que elevan la experiencia del usuario a nivel deportivo avanzado con gráficas automáticas de progresión por grupo muscular, comparativa de cargas máximas históricas, volumen total de entrenamiento por semana o mes, días de descanso, y planes específicos por objetivo. También permite duplicar rutinas, compartir entrenamientos con otros usuarios (ideal para equipos internos), e incluso conectar con otros colegas a través de una red social deportiva enfocada en fuerza.
Desde la perspectiva empresarial, Hevy puede integrarse como una herramienta para activaciones internas relacionadas con fuerza física, constancia o mejora de rendimiento muscular. Es perfecta para lanzar campañas como Desafío fuerza del mes o para organizar torneos internos de gimnasio o dinámicas gamificadas con pesas.
Promueve la disciplina, el autocontrol y la mejora continua, valores que están directamente alineados con culturas organizacionales enfocadas en el alto rendimiento. Por esa razón, aunque no sea para todos los colaboradores, es una pieza clave dentro de un stack de bienestar cuando se busca segmentar la oferta según perfiles y niveles de compromiso físico.
En términos técnicos, la app es liviana, intuitiva y muy bien optimizada para iOS y Android. No requiere conexión constante, funciona incluso en modo avión, y permite exportar datos de entrenamiento si el usuario desea hacer análisis más profundos en otras plataformas. Además, es compatible con Apple Health y Google Fit, lo que permite sincronizar calorías, minutos activos y frecuencia de entrenamiento semanal.
Para finalizar, Hevy es una app de entrenamiento de fuerza avanzada ideal para empresas que quieren ofrecer herramientas sofisticadas a colaboradores con objetivos físicos exigentes y metodológicos. Es una herramienta de precisión, para quienes ven el fitness no como una obligación, sino como una ciencia personal que se entrena, se mide y se perfecciona.
Integrar el fitness en la jornada laboral
Incluir actividad física dentro de la jornada laboral es una decisión con implicaciones directas en salud pública empresarial, eficiencia operativa y reputación organizacional. Sin embargo, para que esa inclusión sea efectiva y sostenible, necesita estar diseñada, calendarizada, adaptada y medida, de la misma forma que cualquier otro proceso core del negocio. Las 14 aplicaciones analizadas anteriormente no son piezas modulares que pueden configurarse en función del tipo de empresa, cultura organizacional, horarios, niveles de motivación, edad promedio, infraestructura disponible y modelo de trabajo (presencial, remoto o híbrido).
Estrategias prácticas para integrar aplicaciones fitness en las empresas
Pausas activas estructuradas: con herramientas como 7 Minute Workout, Sworkit o Yogaia, puedes establecer bloques de microentrenamiento dos veces al día (mañana y tarde), promoviendo descanso activo y regulación del estrés.
- Retos saludables interdepartamentales: con Strava o BIGG, se pueden generar dinámicas por áreas, ubicaciones o equipos remotos, con rankings, reconocimientos e indicadores de participación.
- Clubes internos de entrenamiento: con Hevy, Freeletics o Les Mills+, puedes segmentar a colaboradores con intereses específicos y construir comunidades saludables que compartan avances, metas, y hasta rutinas.
- Planes de wellness preventivo: integrando MyFitnessPal (por ejemplo) se puede monitorear progreso y diseñar intervenciones combinadas de alimentación, sueño, pasos diarios y manejo del estrés.
- Activaciones sociales y lúdicas: Zumba y Yogaia son ideales para sesiones colectivas semanales que refuercen la cultura de bienestar con un enfoque positivo, accesible y transversal.
El punto crítico está en evitar la improvisación. No es llenarnos de apps, Talento Humano debe actuar como curador y facilitador, asegurando:
- Capacitación inicial.
- Comunicación clara y persuasiva.
- Flexibilidad para el uso voluntario.
- Integración con programas existentes de clima, salud, liderazgo o marca empleadora.
- Indicadores de participación, adherencia, impacto subjetivo y mejoras cuantificables (reducción de ausentismo, mayor energía percibida, engagement, etc.)
Invierte en movimiento, cosecha bienestar físico
La actividad física es un detonante de salud, productividad, creatividad y sentido de pertenencia. Es, literalmente, la base bioquímica que permite que un equipo piense, colabore, decida y resuelva. Y lo mejor es que nunca había sido tan fácil de integrar como hoy. Con una estrategia bien ejecutada, estas apps permiten transformar la jornada laboral en una experiencia más humana, más saludable y más productiva. Aquí no es imponer una rutina, sino ofrecer el ecosistema para que cada colaborador pueda elegir moverse de forma libre, guiada y sostenida.
Ya sea con 7 minutos al día o una hora a la semana, el cambio comienza con la decisión de actuar.
Wellhub es la plataforma líder en Latinoamérica para integrar soluciones de bienestar físico, emocional y mental en organizaciones de todos los tamaños. Con una única suscripción empresarial, tus colaboradores acceden a:
- Siempre menor gasto: Una inversión accesible por usuario con acceso a decenas de apps y cientos de gimnasios físicos, sin costos adicionales ocultos.
- Siempre con más opciones: Desde entrenamiento funcional, yoga, meditación, nutrición, psicología, danza, fuerza y más: todo en un solo lugar, sin fricciones.
- Siempre sin riesgos: Modelos flexibles, pruebas piloto, analítica avanzada de uso y soporte para activación interna. Tú decides cómo y cuándo escalar.
¿Listo para dar el siguiente paso y poner tu empresa en movimiento? Contacta con un asesor de Wellhub y construyamos juntos la cultura de bienestar integral que tu equipo necesita.

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas
95% de las empresas que hacen un seguimiento del ROI de sus programas de bienestar ven un rendimiento positivo.*
*Basado en la encuesta sobre el ROI del bienestar 2024 realizada a más de 2000 líderes de RR. HH. en 9 países.
Categoría
Comparte

El equipo editorial de Wellhub ayuda a los líderes de RR. HH. a fomentar el bienestar de sus colaboradores/as. Nuestros trabajos de investigación, análisis de tendencias y guías con consejos prácticos proporcionan las herramientas que aquellos necesitan para mejorar el bienestar de sus equipos, especialmente en una época como la actual, con horizontes profesionales tan cambiantes.
Suscribirse
Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.
Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.
Suscribirse
Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.
Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.
También te puede interesar

5 pasos para introducir una estrategia de bienestar eficaz
¿Estás muy ocupado para poner el bienestar de tus colaboradores como una de tus prioridades? La importancia de implementar una estrategia de bienestar y poner la salud de los empleados como una de tus prioridades, no debe ser subestimada. Una estrategia de bienestar puede ayudarte a reducir el ausentismo, retener y atraer talentos. Un estudio […]

Rotación de personal en México: El gran reto para Recursos Humanos
La rotación y retención de personal son aspectos críticos de la gestión de la fuerza laboral global, y México no es la excepción. Conoce cuáles son los retos a enfrentar este año.

Insatisfacción laboral en México: 50% de las personas no están a gusto con su trabajo
Casi la mitad de los trabajadores en México no se siente bien en su empleo. ¿Por qué? Aquí te contamos qué está pasando y qué hacer.