Hoy en día, a comer bien, lo llamamos dieta
Revisado por
Wellhub Editorial TeamÚltima actualización 27 mar 2025

"Hoy en día, a comer bien, lo llamamos dieta", afirma Isabel Martorell, PhD, Chief of Nutrition and Health. Esta frase resume perfectamente el dilema al que se enfrentan muchas mujeres cuando intentan cuidar su bienestar.
El bienestar de las mujeres ha sido históricamente relegado a un segundo plano. Lo vemos en cómo se trivializan las necesidades de salud femenina y en cómo las soluciones superficiales han sustituido el verdadero cuidado. En este contexto, la nutrición es uno de los temas más polémicos. Comer bien no es sinónimo de hacer dieta, pero la industria del bienestar ha capitalizado el deseo de salud para imponer estándares inalcanzables.
Sin embargo, la conciencia sobre el bienestar holístico está en alza. Las mujeres de hoy no buscan soluciones rápidas, sino hábitos sostenibles que les permitan equilibrar su salud física y mental. La pregunta es: ¿están las empresas preparadas para apoyar este cambio?
El impacto empresarial de no cuidar la salud de las mujeres
Las empresas que ignoran la salud de sus trabajadoras pagan un precio alto. Según estudios recientes, la falta de políticas orientadas al bienestar de la mujer aumenta el absentismo, reduce la productividad y eleva la rotación de personal. Menstruación, menopausia, embarazo y salud mental son aspectos fundamentales de la experiencia laboral de las mujeres. Si las compañías no los tienen en cuenta, no solo fallan en retener talento, sino que también perpetúan un ambiente de trabajo poco inclusivo.
Las organizaciones que implementan medidas como horarios flexibles, apoyo nutricional y acceso a servicios de bienestar logran un equipo más comprometido y saludable. Un programa de bienestar bien diseñado no es un lujo; es una inversión estratégica que se traduce en mayor lealtad y mejor desempeño.
Nutrición y bienestar: mucho más que contar calorías
Hoy sabemos que la salud femenina está directamente ligada a la alimentación. No se trata solo de evitar ciertos alimentos o seguir modas pasajeras, sino de proporcionar a nuestro cuerpo lo que necesita para funcionar de manera óptima. Las empresas pueden desempeñar un papel clave en este aspecto, ofreciendo opciones de alimentación saludable en el entorno laboral, promoviendo la educación nutricional y proporcionando acceso a recursos que ayuden a mejorar la relación con la comida.
¿Qué pueden hacer las empresas?
Las compañías que realmente apuestan por el bienestar de la mujer implementan estrategias concretas para apoyar a sus empleadas. Algunas de las más efectivas incluyen:
- Flexibilidad laboral: Adaptar horarios para facilitar una alimentación adecuada y reducir el estrés asociado a las exigencias laborales.
- Espacios de bienestar: Salas de descanso, asesoramiento nutricional y acceso a snacks saludables en la oficina.
- Formación y sensibilización: Talleres sobre nutrición, salud hormonal y bienestar emocional, impartidos por expertos.
Conclusión
El bienestar de la mujer no es una tendencia pasajera; es una necesidad urgente. Las mujeres ya no están dispuestas a conformarse con soluciones temporales o con el peso de estereotipos obsoletos. Y las empresas que realmente quieren liderar el cambio deben hacer algo más que reconocer el problema: deben actuar.
En Wellhub, creemos que el bienestar integral es la clave para un entorno laboral más equitativo y productivo. No se trata de dietas, sino de salud, y es momento de que más empresas se sumen a esta transformación.
¿Está tu empresa preparada para dar el paso?

Categoría
Compartir

El equipo editorial de Wellhub ayuda a los líderes de RR. HH. a fomentar el bienestar de sus empleados/as. Nuestros trabajos de investigación, análisis de tendencias y guías con consejos prácticos proporcionan las herramientas que aquellos necesitan para mejorar el bienestar de sus equipos, especialmente en una época como la actual, con horizontes profesionales tan cambiantes.