Bienestar para empresas

La semana de 4 días: ¿revolución o ruina para tu pyme?

Última actualización 6 oct 2025

Tiempo de lectura: 2 minutos
La jornada laboral de 4 días. Para algunos, es el futuro inevitable; para el dueño de una pyme, a menudo suena a ciencia ficción.

La semana de 4 días: ¿revolución o ruina para tu pyme?

Pocos temas generan un debate tan encendido en las reuniones de equipo y en las cañas de después del trabajo. La jornada laboral de 4 días. Para algunos, es el futuro inevitable; para el dueño de una pyme, a menudo suena a ciencia ficción. "¿Y quién atiende a los clientes el viernes? ¿Cómo cumplo los plazos? ¿Con qué personal?".

La reacción es lógica. Pero quizás estamos enfocando mal la pregunta. La verdadera cuestión no es trabajar menos, sino trabajar mejor. Y la conversación sobre la semana de 4 días, sea cual sea el resultado, es la excusa perfecta para poner sobre la mesa la palabra mágica: productividad.

El caso español que rompió el molde

Cuando Software Delsol, una empresa de Jaén, se convirtió en 2020 en la primera de España en implantar la jornada de 4 días (32 horas semanales) sin reducir el sueldo, muchos lo vieron como una excentricidad. Los resultados, auditados años después, son para reflexionar: el absentismo se redujo drásticamente, la facturación aumentó y la rotación de personal se desplomó.

¿El secreto? No fue un acto de fe, fue un proyecto de reingeniería. Antes de quitar un día de trabajo, pasaron meses analizando y eliminando todo lo que era superfluo: reuniones ineficaces, interrupciones constantes, procesos burocráticos internos... Obligaron a toda la organización a centrarse en una sola cosa: el valor que aportaban, no las horas que pasaban en la silla.

Los "peros" de una pyme: clientes, turnos y mentalidad

Claro que no es un modelo para todos. Una fábrica con turnos de producción 24/7 no tiene la misma flexibilidad que una empresa de software. Una tienda que abre al público tiene unos compromisos que no se pueden ignorar.

El reto para una pyme es encontrar su propio modelo. Quizás no sean 4 días, sino tardes de viernes libres todo el año. O semanas de 4 días en los meses de menor actividad como verano. La clave es no descartar la idea de raíz, sino preguntarse: "¿Qué tendríamos que cambiar en nuestra forma de trabajar para ser igual de eficaces en menos tiempo?". Esa pregunta, por sí sola, ya vale oro.

¿Te atreves a probar? El "modo piloto"

En lugar de un salto al vacío, la estrategia inteligente es experimentar en un entorno controlado.

  1. Elige un equipo: Escoge un departamento pequeño y autónomo.
  2. Define métricas claras: ¿Qué indicadores de éxito vais a medir? (Nº de proyectos entregados, satisfacción del cliente, ventas cerradas...).
  3. Pacta las reglas: Debe quedar claro que el objetivo es mantener (o mejorar) los resultados, no simplemente trabajar menos.
  4. Mide y analiza: Tras un trimestre, pon los datos sobre la mesa. ¿Ha funcionado? ¿Qué hemos aprendido?

En conclusión: la jornada de 4 días no es una solución mágica, es una provocación. Una que nos obliga a cuestionar la cultura del presentismo y a buscar la eficiencia de verdad. Quizás descubras que no es para ti, o quizás encuentres la clave para convertir tu pyme en un lugar donde todos quieren trabajar.


Compartir


Wellhub Editorial Team

El equipo editorial de Wellhub ayuda a los líderes de RR. HH. a fomentar el bienestar de sus empleados/as. Nuestros trabajos de investigación, análisis de tendencias y guías con consejos prácticos proporcionan las herramientas que aquellos necesitan para mejorar el bienestar de sus equipos, especialmente en una época como la actual, con horizontes profesionales tan cambiantes.


También te puede interesar

Bienestar para empresas

¿Por qué hacer ejercicio aumenta la productividad laboral?

Existen muchas evidencias que indican que fomentar la práctica de ejercicio físico en el trabajo, puede aumentar la efectividad y productividad laboral.

Bienestar para empresas

Estrategias para apoyar a las mujeres en el lugar de trabajo

Descubra estrategias para apoyar la salud de las mujeres en el trabajo con Wellhub. Conozca cómo las políticas flexibles, los entornos inclusivos y las soluciones tecnológicas impulsan el bienestar.

Bienestar para empresas

Directivo de RRHH: ¿Por qué debería saber qué es PNL (Programación Neurolinguística) y estudiar la comunicación no verbal?

Para que todas las estrategias trazadas por un directivo de RRHH sean ejecutadas y puedan lograrse los retos fijados, es necesario hacer follow-up con los empleados periódicamente. El problema muchas veces es que los trabajadores tienen miedo a comentar lo que piensan, bien sea por miedo o por no sentirse cómodos comentandolo. Por ello es […]