Bienestar para empresas

Reto de bienestar mental: 30 días para una mente más tranquila y relajada

Fecha de la última actualización 15 oct 2025

Tiempo de lectura: 8 minutos
Pessoa deitada na grama em um parque, usando fones de ouvido e blusa rosa, com o celular sobre o abdômen, olhos fechados e mãos cruzadas, sob uma árvore durante o dia.

¿Sabías que 1 de cada 5 adultos enfrenta algún problema con su bienestar mental? Por su parte, en México los problemas de salud mental se han intensificado en los últimos años .

Ya sea que trabajes de 9 a 5, tengas tu propio proyecto o simplemente estés intentando lidiar con el estrés laboral del día a día, es fácil sentirse abrumado/a. Ahí es donde entra  nuestro Reto de Bienestar Mental de 30 Días. Este reto te ayudará a construir hábitos sostenibles que impulsen tu bienestar mental. Cada día realizarás una pequeña acción práctica que te tomará entre 5 y 10 minuto (perfectas incluso para las agendas más ocupadas).

¿Lo mejor? Puedes adaptarlo a tu ritmo: hazlo en 7, 14 o 21 días. Se trata de lo que funcione para ti. ¿Listo/a para dar el primer paso hacia una versión más tranquila y feliz de ti mismo? ¡Empecemos!

 

reto de bienestar mental calendario

Semana 1: Crear conciencia y hábitos para una mente más tranquila

Esta semana se trata de desacelerar un poco tu ritmo agitado de trabajo, reconectarte contigo mismo/a y comenzar con intención.

Día 1: Diario de gratitud 

🕒 5–10 minutos

  • Tarea: Anota tres cosas por las que estés agradecido o toma fotos de aquello que te genere gratitud.
  • Por qué es bueno para ti: Cambia tu enfoque del estrés a la apreciación, fortaleciendo tu resiliencia emocional.
entrevista retorno del bienestar simon cohen

Día 2: "Reunión fuera de la caja"

🕒 Depende de la duración de la reunión

  • Tarea: Propón una reunión caminando o sal a caminar mientras reflexionas sobre ideas.
  • Por qué es bueno para ti: Aumenta la creatividad, reduce el estrés y te mantiene activo. Si puedes, busca un parque o un entorno con árboles para maximizar la calma.

Día 3: Desafío "detox de correos"

🕒 30 minutos

  • Tarea: Establece una zona libre de correos electrónicos por 30 minutos después del almuerzo y usa ese tiempo para meditar o relajarte.
  • Por qué es bueno para ti: Mejora la concentración y ayuda a prevenir el agotamiento.

Día 4: Respiración profunda (técnica 4-7-8)

🕒 5–10 minutos

  • Tarea: Inhala por 4 segundos, mantén por 7 y exhala por 8 haciendo un suave sonido de “whoosh”.
  • Por qué es bueno para ti: Calma el sistema nervioso y reduce el estrés y la ansiedad. Piensa en ello como una mini sesión de spa para tu mente.

Día 5: "Lluvia de cumplidos"

🕒 5 minutos

  • Tarea: Da tres cumplidos genuinos a diferentes personas.
  • Por qué es bueno para ti: Aumenta la felicidad y fortalece los lazos sociales.

Día 6: Desafío "reír a carcajadas"

🕒 5–10 minutos

  • Tarea: Mira un video divertido o recuerda un momento hilarante. Busca a tu comediante favorito en YouTube o llama a ese amigo que siempre logra hacerte reír. Incluso puedes ver algunos videos graciosos de animales: ¡te aseguro que te alegrarán el día! (Y claro, esto no lo hagas en el trabajo 😊)
  • Por qué es bueno para ti: Libera endorfinas y reduce el estrés.

Día 7: Conexión con la naturaleza

🕒 15 minutos

  • Tarea: Pasa tiempo al aire libre observando tu entorno natural.
    Por qué es bueno para ti: Reduce las hormonas del estrés y estimula la creatividad.

Semana 2: Fortalecer la resiliencia emocional

Día 8: Reconecta con alguien

🕒 10–30 minutos

  • Tarea: Llama o haz videollamada a alguien con quien no hablas hace tiempo.
  • Por qué es bueno para ti: Refuerza vínculos y genera alegría mutua.

Día 9: Frases de "poder"

🕒 5–10 minutos

  • Tarea: Repite afirmaciones positivas como “Soy capaz”, “Soy fuerte” o “Soy valioso/a”. Encuentra un momento de tranquilidad, idealmente frente a un espejo, y di estas afirmaciones en voz alta y con intención. Aunque al principio pueda sentirse un poco extraño, trata de hablar con convicción y concentrarte en el significado de las palabras. Practícalo cada mañana o justo antes de irte a dormir.
  • Por qué es bueno para ti: Refuerza la autoestima y transforma el pensamiento negativo en positivo.

Día 10: Momento de mindfulness

🕒 10–15 minutos

  • Tarea: Usa una app de meditación y dedica 10 minutos a reconectar contigo mismo.
  • Por qué es bueno para ti: Reduce el estrés, mejora el enfoque y promueve el bienestar emocional.
apps de bienestar mental CTA

Día 11: Comienza a monitorear tus niveles de estrés 

🕒 Sin tiempo adicional

  • Tarea: Descarga una de las apps gratuitas de Wellhub para monitorear tus niveles de estrés y recibir consejos adicionales.
  • Por qué es bueno para ti: Favorece la salud cerebral y mejora el estado de ánimo.

Día 12: Planea una "mini aventura"

🕒 Variable

  • Tarea: Planea una salida corta para el fin de semana.
  • Por qué es bueno para ti: Anticipar momentos agradables eleva el ánimo.

Día 13: Toma un poco de sol

🕒 10–15 minutos

  • Por qué es bueno para ti: La vitamina D mejora el humor y reduce el estrés.

Día 14: Alimenta tu mente

🕒 20–30 minutos

  • Tarea: Escucha un podcast o audiolibro inspirador.
  • Por qué es bueno para ti: Convierte tu tiempo de traslado o ejercicio en una fuente de motivación.

Semana 3: Vivir con atención plena

Día 15: Caminata "influencer"

🕒 10–15 minutos

  • Tarea: Durante tu descanso o almuerzo, sal a caminar y observa tu entorno como si estuvieras narrando una historia o grabando un vlog: describe mentalmente lo que ves, lo que escuchas y cómo te sientes.
    Por qué es bueno para ti: Fomenta la observación consciente, te ayuda a desconectarte del piloto automático y reduce el estrés.

Día 16: Ordena y despeja

🕒 30 minutos

  • Tarea: Elige un espacio pequeño —tu escritorio, una repisa o una habitación— y elimina lo que no necesites.
  • Por qué es bueno para ti: Un entorno limpio y ordenado transmite calma, mejora la concentración y reduce la ansiedad.

Día 17: Descanso de redes sociales

🕒 24 horas completas

Tarea: Desconéctate de todas tus redes sociales por un día. Aprovecha para probar un pasatiempo sin pantallas, como cocinar, pintar o cuidar tus plantas.
Por qué es bueno para ti: Te ayuda a reducir el estrés, evitar comparaciones y reconectar con el presente.

Día 18: Terapia musical consciente

🕒 Depende de tu playlist (10–30 minutos recomendados)

  • Tarea: Crea una lista de canciones que te motiven y escúchalas mientras trabajas o te relajas.
  • Por qué es bueno para ti: La música mejora el estado de ánimo, aumenta la energía y puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión hasta en un 25%.

Día 19: Aprende algo nuevo

🕒 30 minutos

  • Tarea: Explora un nuevo pasatiempo, práctica o habilidad. Puede ser una clase online, una receta o un ejercicio diferente.
  • Por qué es bueno para ti: Aprender cosas nuevas estimula la dopamina, rompe la rutina y eleva el estado de ánimo.

Día 20: Chequeo corporal consciente

🕒 5 minutos

  • Tarea: Acuéstate o siéntate cómodamente, cierra los ojos y lleva tu atención a cada parte del cuerpo desde la cabeza hasta los pies. Observa las sensaciones sin juzgar.
  • Por qué es bueno para ti: Fortalece la conexión mente-cuerpo, libera tensiones acumuladas y promueve la relajación profunda.

Día 21: Practica decir “no”

🕒 Actividad continua

  • Tarea: Durante el día, identifica tareas o compromisos que no estén alineados con tus prioridades y práctica rechazar amablemente.
  • Por qué es bueno para ti: Decir “no” fortalece tus límites personales, protege tu energía mental y reduce el agotamiento emocional.

Semana 4: Cuidado personal, conexión y bienestar sostenido

Prioriza el autocuidado, fomenta la conexión social y consolida hábitos que promuevan el bienestar a largo plazo.

Día 22: Domingo de autocuidado

🕒 30–60 minutos

  • Tarea: Dedica tiempo a ti mismo/a: aplica una mascarilla, toma un baño relajante o mira tu serie favorita sin distracciones.
  • Por qué es bueno para ti: Te ayuda a recargar energías, reducir el estrés y comenzar la semana con una mentalidad positiva.

Día 23: Sonríe más

🕒 Actividad continua

  • Tarea: Sonríe intencionalmente: frente al espejo, con colegas, con desconocidos.
  • Por qué es bueno para ti: Sonreír activa las endorfinas, mejora el estado de ánimo y te hace sentir más seguro y relajado.

Día 24: Reunión significativa

🕒 30–60 minutos

  • Tarea: Organiza un encuentro con amigos o familiares donde hablen de temas que realmente importen.
  • Por qué es bueno para ti: Refuerza la conexión emocional y reduce el riesgo de depresión gracias al apoyo social.

Día 25: Habla sobre salud mental

🕒 Actividad continua

  • Tarea: Abre una conversación honesta sobre salud mental con alguien de confianza.
  • Por qué es bueno para ti: Hablar del tema reduce el estigma, fomenta la empatía y crea espacios seguros para compartir.

Te recomendamos leer: Guía completa de salud mental en el trabajo


Día 26: Cocina reconfortante

🕒 5–15 minutos

  • Tarea: Prepara y disfruta una comida que te traiga buenos recuerdos o te haga sentir bien.
  • Por qué es bueno para ti: Cocinar algo reconfortante estimula emociones positivas y te conecta con el placer simple de nutrirte.

Día 27: Juega como un niño

🕒 10–20 minutos

  • Tarea: Juega rayuela, cuerda o cualquier actividad lúdica que disfrutabas de pequeño.
  • Por qué es bueno para ti: El juego activa la alegría, reduce el estrés y fomenta la creatividad.

Día 28: Día sin planes

🕒 Todo el día

Tarea: Pasa un día completo sin horarios ni compromisos, siguiendo tus ganas e impulsos.
Por qué es bueno para ti: Te permite descansar de la estructura diaria, favorece la espontaneidad y reduce la presión mental.

Día 29: Revisa tu hidratación

🕒 Actividad continua

  • Tarea: Bebe al menos ocho vasos de agua durante el día y monitorea tu progreso con una app o recordatorios.
  • Por qué es bueno para ti: La hidratación adecuada mejora la concentración, estabiliza el estado de ánimo y reduce el estrés físico.

Día 30: Sueño reparador de fin de semana

🕒 8–10 horas

  • Tarea: Duerme una noche completa y profunda, apuntando a 8–10 horas de descanso.
  • Por qué es bueno para ti: El sueño de calidad mejora el humor, la claridad mental y la recuperación física.

Realiza retos de bienestar laboral con Wellhub

El bienestar mental y físico de tus colaboradores influye directamente en el clima laboral, la productividad y la reputación de tu empresa. Cuando las personas no se encuentran bien y padecen de problemas como estrés o agotamiento, tu organización corre el riesgo de perder talento valioso hacia compañías que sí priorizan este aspecto.

¿Sabías que ahora con Wellhub puedes realizar retos de bienestar personalizados para tus equipos de trabajo? Ofrece acceso a una amplia red de gimnasios, apps y actividades especializadas —como yoga, meditación y mindfulness— diseñadas para reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la satisfacción general de los empleados. Además, sus planes se adaptan fácilmente a las necesidades individuales, brindando flexibilidad y accesibilidad a todos los niveles de la organización.

Conecta con nuestros especialistas en bienestar y descubre las soluciones personalizadas que pueden transformar la cultura de tu empresa y potenciar el compromiso de tu equipo.

 

 

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas

95% de las empresas que hacen un seguimiento del ROI de sus programas de bienestar ven un rendimiento positivo.*

*Basado en la encuesta sobre el ROI del bienestar 2024 realizada a más de 2000 líderes de RR. HH. en 9 países.


Comparte


Wellhub Editorial Team

El equipo editorial de Wellhub ayuda a los líderes de RR. HH. a fomentar el bienestar de sus colaboradores/as. Nuestros trabajos de investigación, análisis de tendencias y guías con consejos prácticos proporcionan las herramientas que aquellos necesitan para mejorar el bienestar de sus equipos, especialmente en una época como la actual, con horizontes profesionales tan cambiantes.


Suscribirse

Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.

Introduce tu correo electrónico

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

Suscribirse

Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.

Introduce tu correo electrónico

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

También te puede interesar

Bienestar para empresas

5 pasos para introducir una estrategia de bienestar eficaz

¿Estás muy ocupado para poner el bienestar de tus colaboradores como una de tus prioridades? La importancia de implementar una estrategia de bienestar y poner la salud de los empleados como una de tus prioridades, no debe ser subestimada. Una estrategia de bienestar puede ayudarte a reducir el ausentismo, retener y atraer talentos. Un estudio […]

Pessoa em pé, de frente para um vidro com post-its coloridos, segura um celular roxo e olha para a tela com atenção.
Noticias de Wellhub

Rotación de personal en México: El gran reto para Recursos Humanos

La rotación y retención de personal son aspectos críticos de la gestión de la fuerza laboral global, y México no es la excepción. Conoce cuáles son los retos a enfrentar este año.

Homem sentado em um espaço de trabalho, concentrado em suas anotações, simbolizando reflexão e prática da comunicação não violenta no ambiente corporativo.
Bienestar para empresas

Insatisfacción laboral en México: 50% de las personas no están a gusto con su trabajo

Casi la mitad de los trabajadores en México no se siente bien en su empleo. ¿Por qué? Aquí te contamos qué está pasando y qué hacer.