5 objeciones al implementar un programa de bienestar laboral (y cómo abordarlas)
Fecha de la última actualización 11 jul 2025

¿Alguna vez has propuesto un programa de bienestar y sentido resistencia inmediata? No estás solo/a.
Nuestro reciente informe de Wellhub, "Retorno del Bienestar 2025: Edición CEO", revela que ningún jefe o director aprueba automáticamente una iniciativa de bienestar. Incluso los líderes más comprometidos con la salud de los empleados necesitan ser convencidos, surgiendo preguntas y preocupaciones de forma natural.
Las expectativas son altas. Sin argumentos sólidos respaldados por datos, tu iniciativa podría estancarse antes de comenzar, desaprovechando oportunidades valiosas y dejando sin atender el bienestar del personal.
La buena noticia: los datos sobre compromiso de los empleados y métricas claras del retorno sobre la inversión (ROI) son tus mejores aliados. Por ejemplo, cerca de la mitad (49%) de los CEOs coinciden en que la retroalimentación y resultados empresariales probados pueden superar sus objeciones.
Si te anticipas a estos obstáculos y presentas evidencia contundente, convertirás tu estrategia de bienestar en una ventaja estratégica para tu empresa. ¡Aquí te explicamos cómo!

Objeción 1: "Nuestros empleados no utilizarán un programa de bienestar"
Muchos jefes, gerentes, directivos y CEOs tienen como principal preocupación el compromiso del personal: un 30% teme invertir en programas que luego no se utilicen.
Solución 1: Presenta datos claros y convincentes
Solución 2: Demuestra la demanda del personal

Solución 3: Ofrece programas sencillos y accesibles

Solución 4: Posiciona el bienestar como estratégico
Solución 5: Compromiso visible del liderazgo
Te recomendamos leer: Cómo implementar un programa de bienestar laboral efectivo y La mejor guía paso a paso para lanzar y ejecutar un programa de bienestar laboral
Objeción 2: "Tenemos otras prioridades para el presupuesto"
El 94% de los CEOs asignan presupuesto al bienestar, pero algunos siguen preocupados por costos altos (29%), prioridades competidoras (22%) o justificación ante accionistas (14%).
Solución 1: Programas de bienestar costo-efectivos

Solución 2: Relación directa con métricas de productividad
Te recomendamos leer: ¿Por qué el bienestar laboral es clave para mejorar la productividad laboral?
Solución 3: Aprovecha beneficios ya existentes
Solución 4: Comunicación clara con stakeholders

Objeción 3: "Ya estamos apoyando el bienestar de los empleados"
Algunos CEOs consideran suficiente lo existente (como EAP o webinars ocasionales).
Solución 1: Proactivo vs Reactivo
Solución 2: Programas integrales y holísticos
Solución 3: Valor estratégico del bienestar integral
Solución 4: Identifica brechas y oportunidades
Solución 5: Historias y voces de los empleados
Objeción 4: "Los programas no mejoran realmente el bienestar"
Solución 1: Resultados probados por industria
Solución 2: Evaluaciones comparativas (benchmarks)
Solución 3: Validación externa

Solución 4: Testimonios previos a la implementación
Objeción 5: Los programas de bienestar son difíciles de gestionar
Solución 1: Soluciones sencillas y automatizadas
Solución 2: Aprovecha la experiencia externa
Te recomendamos leer: Los 5 tipos de programas de bienestar laboral que debes conocer (con ejemplos)
Solución 3: Involucramiento del liderazgo y empleados
Solución 4: Reportes claros y eficientes
Transforma las objeciones en oportunidades estratégicas
Los programas de bienestar claramente mejoran el compromiso y reducen la rotación laboral. De hecho, el 90% de las empresas que miden sus iniciativas observan retornos positivos claros.
Habla con un especialista en bienestar de Wellhub y potencia tu empresa hacia un ambiente laboral más saludable y productivo.

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas
95% de las empresas que hacen un seguimiento del ROI de sus programas de bienestar ven un rendimiento positivo.*
*Basado en la encuesta sobre el ROI del bienestar 2024 realizada a más de 2000 líderes de RR. HH. en 9 países.
Categoría
Comparte

El equipo editorial de Wellhub ayuda a los líderes de RR. HH. a fomentar el bienestar de sus colaboradores/as. Nuestros trabajos de investigación, análisis de tendencias y guías con consejos prácticos proporcionan las herramientas que aquellos necesitan para mejorar el bienestar de sus equipos, especialmente en una época como la actual, con horizontes profesionales tan cambiantes.
Suscribirse
Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.
Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.
Suscribirse
Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.
Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.
También te puede interesar

Rotación de personal en México: El gran reto para Recursos Humanos
La rotación y retención de personal son aspectos críticos de la gestión de la fuerza laboral global, y México no es la excepción. Conoce cuáles son los retos a enfrentar este año.

Insatisfacción laboral en México: 50% de las personas no están a gusto con su trabajo
Casi la mitad de los trabajadores en México no se siente bien en su empleo. ¿Por qué? Aquí te contamos qué está pasando y qué hacer.

Invertir en retención de personal vs. costos de rotación laboral (Guía)
Descubre cómo un presupuesto balanceado para el 2025 potencia la retención de personal y reduce la rotación laboral. Optimiza tu estrategia con buenas prácticas clave.