El bienestar no es casualidad. Se construye paso a paso
Revisado por
Wellhub Editorial TeamÚltima actualización 10 abr 2025

El bienestar no es solo hacer ejercicio o comer bien. Es un equilibrio entre cuerpo, mente y emociones, donde todo está conectado: lo que sentimos, cómo descansamos, cómo nos movemos y cómo nos alimentamos.
En nuestra mesa redonda “Wellhub: Bienestar a 360º con Líderes del Sector”, reunimos a expertos de cada pilar. Y todos coincidieron en algo esencial: el bienestar no se construye por partes, sino como un todo. Un ecosistema donde cada hábito cuenta, y cada acción impacta al resto.
Nutrición: empezar, aunque sea con poco
Isabel Martorell, responsable de Nutrición y Salud en Nootric, nos dejó una frase que lo resume todo:
“Para empezar, lo primero es empezar”.
El camino hacia una buena alimentación no tiene por qué comenzar con grandes cambios. A veces, un pequeño ajuste realista y sostenido vale más que una transformación radical. Isabel nos recordó también cómo hemos distorsionado el concepto de comer bien:
“Estamos tan acostumbrados a comer mal, que comer bien le llamamos: dieta”.
En realidad, la alimentación saludable no es una moda ni una obligación: es parte de un equilibrio necesario y recalcó que Nootric no es solo una app, sino que es un servicio de nutrición que busca apoyar a las personas a lograr ese equilibrio. Como Isabel explicó, el bienestar se apoya en un “taburete” con tres patas: nutrición, actividad física y descanso. Si una de esas patas falla, no hay estabilidad posible.
Fitness: el poder de hacerlo juntos
El ejercicio no es solo una cuestión de salud física. También es una herramienta para liberar tensiones, generar energía y conectar con el entorno. Y cuando se hace en grupo, su impacto se multiplica.
Felipe Pascual, CEO de Sano Center, lo expresó claramente:
“La complicidad del grupo es lo más potente que existe”.
Entrenar en un centro, al aire libre o en espacios donde puedas compartir con otros, genera motivación, constancia y sentido de pertenencia. Como seres sociales, necesitamos sentirnos parte de algo. Y cuando lo hacemos en movimiento, generamos conexiones reales y saludables, tanto a nivel físico como emocional.
El deporte en comunidad no solo fortalece el cuerpo: también refuerza la autoestima, la empatía y la alegría de compartir objetivos.

Sueño: el gran regulador
Aunque muchas veces lo subestimamos, el sueño es uno de los pilares más decisivos para nuestro bienestar integral. Dormir bien no solo nos da energía: impacta directamente en nuestro estado de ánimo, en nuestra capacidad de concentración, en cómo comemos, nos movemos y nos relacionamos.
Carmen Oceguera, creadora de contenido sobre descanso en Bettersleep, nos habló de la importancia de crear el hábito del buen descanso poco a poco, y con una actitud positiva:
“Hay que disfrutar el proceso para crear un hábito”.
Dormir bien no es solo una necesidad biológica, es una práctica que podemos aprender, cuidar y mejorar. Y al hacerlo, todo lo demás empieza a fluir con más claridad.
Mindfulness: vivir con intención
A veces vivimos en piloto automático. Comemos sin saborear, respiramos sin darnos cuenta, reaccionamos sin pensar. El mindfulness propone algo distinto: estar presentes en lo que hacemos, sin juicio, con atención plena.
Pati Peguero, formadora de YogaOne, lo explicó desde una visión muy personal y práctica:
“Conocerse, tener un compromiso con uno mismo y personalizar el camino, es lo más importante”.
El mindfulness no es una práctica aislada, es un enfoque que se entrelaza con todos los demás pilares: desde la forma en que comemos, dormimos o nos movemos, hasta cómo gestionamos nuestras emociones.
Como compartió Pati, los cinco principios de la vida saludable según Swami son: alimentación, ejercicio, respiración consciente, relajación, meditación y pensamiento positivo. Un sistema completo que parte de una sola raíz: la consciencia.
Bienestar emocional: el primer paso hacia el cambio
No podemos hablar de bienestar sin hablar de lo que sentimos. Las emociones forman parte de nuestra vida diaria, y saber gestionarlas es clave para tomar decisiones saludables, mantener relaciones sanas y cuidar de nosotros mismos.
Angélica Barrero, psicóloga y líder del equipo clínico corporativo de ifeel, lo expresó así:
“El cambio de mentalidad es necesario para eliminar nuestras propias barreras”.
Cuando aprendemos a regular nuestras emociones —en lugar de ignorarlas o actuar desde ellas— ganamos claridad, calma y dirección. Y desde ahí, podemos construir hábitos que sí perduren, porque nacen de una base estable.
Todo está conectado
Una de las ideas más poderosas que nos dejó esta conversación es que el bienestar es un todo: no hay un pilar más importante que otro. Alimentación, descanso, movimiento, salud emocional y mindfulness se complementan y se potencian. Solo cuando se trabaja en conjunto, se alcanza un equilibrio real.
En ese camino, Wellhub acompaña a personas y empresas a dar ese primer paso hacia un bienestar integral y sostenible. Como dijo Javier Calderero, Client Sales Director en Wellhub, nuestra misión es facilitar la adopción de hábitos saludables, conectando en una sola plataforma los recursos necesarios para cuidarse desde todos los ángulos.
“El bienestar se construye cada día, con intención, conexión y pequeños pasos que suman.”
Disfrutar del proceso, personalizarlo y hacerlo en comunidad es lo que marca la diferencia. Porque cuando el enfoque es holístico, el cambio es más profundo… y más duradero.
¿Quieres seguir profundizando?
Si te interesa escuchar a estos expertos y dejarte inspirar por todo lo que compartieron, te invitamos a ver la grabación completa de nuestra mesa redonda: “Wellhub: Bienestar a 360º con Líderes del Sector”.
Categoría
Compartir

El equipo editorial de Wellhub ayuda a los líderes de RR. HH. a fomentar el bienestar de sus empleados/as. Nuestros trabajos de investigación, análisis de tendencias y guías con consejos prácticos proporcionan las herramientas que aquellos necesitan para mejorar el bienestar de sus equipos, especialmente en una época como la actual, con horizontes profesionales tan cambiantes.