Bienestar para particulares

Mejores apps para manejar el estrés laboral, la ansiedad y el agotamiento

Fecha de la última actualización 22 ago 2025

Tiempo de lectura: 18 minutos
apps para manejar y reducir los niveles de estrés laboral

Imagina que tu empresa es como un centro de control aéreo. Cada colaborador es un piloto con rutas críticas que cumplir. El tablero de indicadores parpadea con datos como combustible, altitud, dirección. Todo parece estable, hasta que empiezan las pequeñas alarmas. Decisiones que se ralentizan, mensajes que se interpretan mal, errores que no deberían ocurrir. No hay humo, no hay colisión, pero el avión ya está perdiendo altura. A esto lo podemos llamar estrés y la ansiedad laboral, lo que no es más que una turbulencia que no puede verse pero que amenaza con derribar la precisión de tu equipo sin que nadie note el impacto inmediato, solo hasta que es demasiado tarde.

La ciencia lo explica de forma precisa. Bajo estrés sostenido, el sistema nervioso activa protocolos de supervivencia que alteran la función de la corteza prefrontal. Esto degrada la memoria de trabajo, la capacidad de priorizar y la resolución creativa de problemas. 

No importa si es un analista junior o un director de área, la fisiología no negocia. La consecuencia es predecible y medible. Nos topamos con decisiones más lentas, más errores por fatiga laboral cognitiva y menos capacidad para sostener la atención profunda. En este escenario, esperar que la voluntad individual sea suficiente para regularse es como pedirle a un piloto que atraviese una tormenta sin instrumentos o herramientas que le ayude a afrontarla. Aquí es precisamente donde la tecnología redefine las reglas del juego. Las apps especializadas en gestión del estrés y la ansiedad funcionan como instrumentos de navegación mental, ofreciendo a cada persona protocolos guiados para estabilizar sus niveles fisiológicos y restaurar el control cognitivo en minutos. Evita verlas como simples accesorios de bienestar laboral.

En este sentido, hablamos de integrar en la jornada de trabajo sistemas que, con precisión y niveles de detalles, direccionen ejercicios de respiración que puedan optimizar la variabilidad de la frecuencia cardíaca, entornos sonoros que inducen al cerebro a frecuencias asociadas a calma, y algoritmos que detectan patrones de saturación mental antes de que el usuario siquiera sea consciente de ello. Este tipo de tecnología convierte el manejo del estrés en un proceso medible, repetible y escalable. 

Para un área de Recursos Humanos con visión, esto no puede ser opcional. Por el contrario, debe ser una obligación operativa crear un entorno donde el descanso mental no sea un premio ocasional, sino un protocolo estándar. Las empresas que incorporan estas herramientas protegen la salud mental de su gente y blindan su capacidad de producir, innovar y responder a la presión del mercado sin que la tripulación pierda altura.

En esta guía, exploramos varias aplicaciones efectivas para enfrentar el estrés y la ansiedad laboral, entendiendo qué hacen y cómo se integran como parte de la infraestructura invisible que sostiene el rendimiento de una organización moderna.

 

cta apps para disminuir el estrés laboral

Las 10 apps más efectivas contra el estrés laboral

El mercado de aplicaciones orientadas al bienestar laboral crece a una velocidad acelerada. Cada mes aparecen nuevas propuestas que prometen reducir el estrés, mejorar la concentración y favorecer el equilibrio emocional de los colaboradores. Sin embargo, una revisión detallada revela un panorama saturado de soluciones que, aunque visualmente atractivas o populares en entornos de consumo individual, carecen de lo más importante para ser efectivas en el contexto corporativo: respaldo clínico, evidencia científica, capacidad de medición y escalabilidad real. 

 

 

Para un área de Recursos Humanos que opera bajo métricas de productividad, clima laboral y retención de talento, la implementación de una herramienta de bienestar no puede basarse solo en la novedad o el diseño de la interfaz. Se requiere una solución que pueda integrarse sin fricción en la rutina de trabajo, que ofrezca intervenciones rápidas pero clínicamente sólidas, y que al mismo tiempo entregue datos accionables para tomar decisiones estratégicas.

En este escenario, no todas las aplicaciones sobreviven a un filtro riguroso. Muchas fallan porque no ofrecen adaptabilidad a entornos multiculturales, no cuentan con licencias empresariales robustas, o no integran mecanismos de seguimiento que permitan evaluar el impacto en indicadores como reducción de ausentismo, mejora del enfoque o disminución del impacto financiero en la rotación laboral. La verdadera utilidad de estas herramientas radica en que no interfieran con la operación, sino que se conviertan en un soporte que refuerce la motivación del equipo.

Las 10 aplicaciones que listamos a continuación cumplen con esos criterios. No son apps de consumo masivo, sino soluciones que combinan tecnología, psicología aplicada y diseño centrado en el usuario corporativo, por lo que han sido desarrolladas para empresas que se preocupan por el bienestar laboral de sus colaboradores. Cada una ha sido seleccionada por su capacidad de generar un valor medible en la gestión del capital humano, ofreciendo beneficios que van desde la regulación fisiológica inmediata hasta la mejora sostenida de hábitos de descanso, nutrición, gestión emocional y foco mental. En otras palabras, no estamos hablando de una lista de recomendaciones, estamos ante un conjunto de herramientas que pueden integrarse como parte de la infraestructura de salud mental de la empresa, con potencial para convertirse en un activo estratégico tan relevante como un ERP o un CRM.

I Am Sober – Autogestión de hábitos y reducción de detonantes de estrés

¿Por qué esta app ayuda a prevenir y controlar problemas relacionados con el estrés laboral? En entornos laborales de alta presión, es frecuente que los colaboradores recurran a hábitos compensatorios que, aunque ofrecen alivio momentáneo, generan un impacto negativo a largo plazo. Consumo excesivo de cafeína, alcohol, azúcares o comidas rápidas actúan como amplificadores del estrés fisiológico y la ansiedad, afectando la estabilidad emocional y el rendimiento cognitivo. La ciencia del comportamiento muestra que la modificación sostenida de hábitos tiene una correlación directa con mejoras en la autorregulación emocional, reducción de episodios de irritabilidad y aumento de energía estable durante la jornada.

¿Cómo funciona?I Am Sober emplea un sistema de seguimiento diario con registro de metas y "micro-compromisos", reforzado por notificaciones motivacionales y métricas visuales de progreso. Su metodología se apoya en principios de psicología conductual y reforzamiento positivo, estimulando el sistema dopaminérgico de recompensa. Esto incrementa la adherencia a cambios de conducta, especialmente en hábitos de salud que impactan directamente en la resistencia al estrés.

i am sobber app

Valor para tu empresa: Implementada como parte de un programa de bienestar organizacional, la app permite a los colaboradores gestionar sus propios detonantes de estrés fuera del horario laboral, disminuyendo su impacto en el desempeño. Al reducir estos factores externos, Recursos Humanos obtiene equipos con mayor estabilidad emocional, menor tendencia y gestión efectivo del burnout y capacidad sostenida para manejar cargas de trabajo intensas sin deterioro progresivo.

Headspace – Mindfulness de alto impacto en microformatos

¿Por qué esta app ayuda a prevenir y controlar problemas relacionados con el estrés laboral? La práctica regular de mindfulness ha demostrado, en estudios revisados por la American Mindfulness Research Association, que se reducen los niveles de cortisol y mejora la capacidad de enfoque en entornos de alta demanda. La atención plena disminuye la reactividad emocional y optimiza funciones ejecutivas como la planificación y la toma de decisiones bajo presión, elementos críticos para mantener la precisión en entornos corporativos complejos.

¿Cómo funciona?Headspace ofrece programas estructurados en sesiones de 3, 5 y 10 minutos, diseñadas para adaptarse incluso a las agendas más saturadas. Sus guías utilizan técnicas de meditación guiada, escaneo corporal y respiración consciente, todas basadas en protocolos clínicamente validados que activan el sistema nervioso parasimpático, facilitando una recuperación rápida del equilibrio emocional.

 

 

Valor para tus colaboradores y tu empresa: Su formato modular permite que los líderes de equipo programen pausas de mindfulness sin interrumpir la operación, logrando una mejora tangible en la claridad mental colectiva. Además, su contenido en múltiples idiomas y niveles de experiencia facilita la adopción global en empresas con plantillas multiculturales, mejorando la cohesión y reduciendo la tensión interna.

Calm – Regulación respiratoria y control sensorial

¿Por qué esta app ayuda a prevenir y controlar problemas relacionados con el estrés laboral? Los entornos de trabajo actuales, llamadas virtuales, oficinas abiertas, multitarea constante o modelos híbridos de trabajo, generan una sobrecarga sensorial que eleva la tensión muscular y la activación fisiológica incluso en personas sin antecedentes de ansiedad. Esta sobreestimulación puede bloquear la capacidad de concentración profunda, favoreciendo el agotamiento cognitivo y los errores repetitivos.

¿Cómo funciona?Calm combina ejercicios de respiración diafragmática guiada, relajación muscular progresiva y paisajes sonoros diseñados con frecuencias alfa (aquellas que oscilan entre 8 y 12 Hz), las cuales la neurociencia asocia con estados de calma y mayor apertura creativa. Incluye sesiones rápidas de 2 a 5 minutos que actúan como microintervenciones capaces de bajar la frecuencia cardíaca y restaurar la claridad mental en poco tiempo.

 

calm app.png

Valor para tu empresa: La implementación estratégica de Calm en la rutina laboral, por ejemplo, tras reuniones de alta tensión o en bloques previos a presentaciones críticas, disminuye el impacto acumulativo del estrés y mejora la calidad de las interacciones. Recursos Humanos las puede integrar como protocolo estándar de recuperación cognitiva en momentos clave de la jornada.

ifeel – Psicología online con seguimiento corporativo

¿Por qué esta app ayuda a prevenir y controlar problemas relacionados con el estrés laboral? El acceso rápido y confidencial a profesionales de la salud mental es una de las barreras más grandes para prevenir y combatir el burnout. Las empresas suelen carecer de mecanismos internos para intervenir antes de que el problema se agrave, generando bajas laborales costosas y pérdida de talento clave.

¿Cómo funciona?ifeel conecta a los empleados con psicólogos mediante sesiones online y chat de seguimiento, garantizando atención inmediata y de calidad. Para las áreas de RR. HH., ofrece dashboards anonimizados con métricas agregadas sobre el estado emocional de la plantilla, lo que permite identificar tendencias y riesgos sin comprometer la privacidad individual.

 

 

Valor para tus colaboradores y tu empresa:  Al ofrecer un canal de intervención temprana, la app reduce la probabilidad de que el estrés y la ansiedad se transformen en crisis incapacitantes. El análisis de datos permite a la organización anticiparse a picos de saturación y ajustar cargas de trabajo, evitando pérdidas operativas y fortaleciendo la reputación como empleador responsable.

Lifesum – Nutrición como base de la estabilidad emocional

¿Por qué esta app ayuda a prevenir y controlar problemas relacionados con el estrés laboral? La alimentación influye directamente en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, esenciales para el equilibrio emocional. Deficiencias nutricionales o dietas desbalanceadas pueden agravar síntomas de ansiedad, fatiga y falta de concentración. ¿Sabes cuánto le cuesta la fatiga laboral a una empresa?

¿Cómo funciona?  Lifesum genera planes de alimentación personalizados basados en el perfil físico, preferencias y objetivos del usuario, con seguimiento de macronutrientes y micronutrientes clave. Además, integra recordatorios y análisis de hábitos para favorecer la consistencia.

 

lifesum app

 

Valor para tus colaboradores y tu empresa: Un equipo bien nutrido mantiene niveles estables de energía y enfoque durante la jornada, reduciendo la fatiga mental y el ausentismo por dolencias relacionadas con el estrés. RR. HH. puede integrarlo en programas de bienestar integral para optimizar el rendimiento a largo plazo.

Meditopia – Meditación culturalmente adaptada

¿Por qué esta app ayuda a prevenir y controlar problemas relacionados con el estrés laboral? La adherencia a programas de relajación o mindfulness depende en gran parte de la percepción de relevancia cultural y cercanía con el contenido. En empresas con plantillas con diversidad e inclusión laboral o equipos multiculturales, un mismo programa genérico puede tener tasas de uso muy bajas por no conectar con la identidad, lenguaje o estilo de vida de los colaboradores. Meditopia aborda directamente este problema, ofreciendo un enfoque inclusivo que facilita la práctica constante, lo que se traduce en mejores resultados en reducción de estrés y ansiedad.

¿Cómo funciona?La plataforma cuenta con una biblioteca extensa de meditaciones, relatos y paisajes sonoros adaptados a distintos idiomas y contextos culturales. Su metodología combina técnicas de respiración guiada, relajación muscular progresiva y narrativas meditativas que trabajan tanto en la reducción inmediata de tensión como en la construcción de resiliencia emocional a largo plazo. Incluye también rutinas diseñadas para mejorar la calidad del sueño, un factor directamente relacionado con el manejo del estrés.

 

 

Valor para tus colaboradores y tu empresa: Para RR. HH., Meditopia representa una herramienta escalable que puede implementarse sin barreras idiomáticas ni de afinidad cultural, garantizando un mayor índice de adopción. Esto es clave para que un programa de bienestar sea efectivo, ya que el impacto no depende solo de la calidad técnica de la herramienta, sino también de la frecuencia con la que los empleados la utilizan.

Luvly – Liberación de tensión física para entornos sedentarios

¿Por qué esta app ayuda a prevenir y controlar problemas relacionados con el estrés laboral? El estrés laboral no se manifiesta únicamente en la mente, el cuerpo lo acumula de forma física, especialmente en entornos sedentarios donde las posturas prolongadas frente a pantallas generan tensión muscular en cuello, hombros y rostro. Esta tensión, sostenida en el tiempo, provoca molestias físicas y alimenta el ciclo de estrés al enviar señales constantes de incomodidad al sistema nervioso.

¿Cómo funciona? Luvly ofrece entrenamientos faciales y de estiramiento que combinan técnicas de liberación muscular, ejercicios de movilidad articular y prácticas de respiración para activar el sistema nervioso parasimpático. Al liberar los músculos faciales y cervicales, se disminuye la sensación de presión y se favorece un estado general de relajación. El diseño de las rutinas permite realizarlas en pocos minutos, incluso en el propio puesto de trabajo.

 

 

Valor para tus colaboradores y tu empresa: Su aplicación en entornos de oficina reduce la incidencia de dolores musculoesqueléticos y cefaleas tensionales, lo que permite disminuir el ausentismo y mejorar el confort físico de los equipos. Esto impacta directamente en la concentración y en la calidad de las interacciones laborales, especialmente en trabajos que requieren comunicación constante.

Rise Science – Optimización del sueño como estrategia de alto rendimiento

¿Por qué esta app ayuda a prevenir y controlar problemas relacionados con el estrés laboral? El déficit de sueño es uno de los principales factores de deterioro del rendimiento cognitivo y físico en profesionales. Dormir menos de lo necesario altera la capacidad de memoria de trabajo, ralentiza el tiempo de reacción y aumenta la probabilidad de cometer errores. En el largo plazo, la falta de descanso reparador incrementa el riesgo de problemas cardiovasculares y síndrome metabólico, lo que impacta en la salud general de la plantilla.

¿Cómo funciona?Rise Science analiza patrones de sueño y vigilia para ofrecer recomendaciones personalizadas que optimicen la calidad del descanso. Utiliza métricas como la deuda de sueño acumulada, el cronotipo del usuario y los picos de energía diaria para sugerir ajustes de hábitos, horarios y rutinas pre-sueño. Su enfoque se basa en investigaciones sobre ritmos circadianos y neurofisiología del sueño.

 

rise science app

 

Valor para tus colaboradores y tu empresa: Para RR. HH., es una herramienta que ataca el problema raíz del descanso de los colaboradores para que rindan más, tomen mejores decisiones y así puedan presentar menor desgaste emocional. La optimización del sueño previene el estrés y fortalece la capacidad de recuperación física y mental tras jornadas intensas.

BetterSleep – Control del ambiente sonoro y reducción del estrés ambiental

¿Por qué esta app ayuda a prevenir y controlar problemas relacionados con el estrés laboral? La contaminación acústica y los entornos laborales ruidosos son desencadenantes invisibles de estrés. El ruido constante eleva la frecuencia cardíaca y la tensión muscular, incluso cuando no somos conscientes de su impacto. A largo plazo, este estrés ambiental reduce la capacidad de concentración profunda y genera fatiga mental.

¿Cómo funciona?BetterSleep ofrece una amplia gama de paisajes sonoros, ruido blanco y frecuencias binaurales diseñadas para inducir relajación o mejorar la concentración, según el objetivo. Los entornos acústicos pueden personalizarse para bloquear distracciones o crear un fondo que favorezca la productividad sostenida. Incluye además sonidos terapéuticos para favorecer el descanso nocturno.

 

 

Valor para tus colaboradores y tu empresa: Incorporar esta herramienta en espacios de trabajo abiertos o para colaboradores en home office reduce el impacto del ruido ambiental, permitiendo que las personas se mantengan enfocadas y menos irritables. Es especialmente útil para tareas que requieren atención sostenida o para sesiones de recuperación mental rápida.

Mobills – Reducción del estrés financiero personal

¿Por qué esta app ayuda a prevenir y controlar problemas relacionados con el estrés laboral? La inseguridad económica es un factor de estrés que trasciende lo personal y afecta directamente el rendimiento laboral. Los problemas financieros generan distracción, disminuyen la motivación y aumentan la probabilidad de rotación voluntaria en busca de mejores ingresos. De acuerdo con la American Psychological Association, el dinero es una de las principales fuentes de estrés para los adultos en Estados Unidos, en una encuesta de 2015, el 72 % reportó sentir estrés por cuestiones financieras al menos una vez durante el mes anterior, y el 77 % señaló que las preocupaciones monetarias generaban ansiedad significativa.

¿Cómo funciona? Mobills es una plataforma de gestión financiera personal que permite a los usuarios planificar presupuestos, realizar un seguimiento de gastos e ingresos y establecer objetivos de ahorro claros. La app presenta visualizaciones de datos que facilitan la toma de decisiones financieras diarias y a largo plazo, reduciendo la incertidumbre y la sensación de pérdida de control.

 

 

Valor para tus colaboradores y tu empresa:  Ofrecer Mobills como beneficio corporativo contribuye a que los colaboradores mantengan estabilidad financiera, lo que repercute en menor ansiedad y mayor capacidad de concentración en sus tareas. Además, fortalece la percepción de la empresa como un empleador que se preocupa por el bienestar integral de sus equipos.

Integración de apps de manejo de estrés y ansiedad laboral el día a día laboral

Implementar tecnología para gestionar el estrés y la ansiedad no se trata de recomendar aplicaciones y esperar resultados. La clave está en diseñar procedimientos de uso, establecer momentos estratégicos de intervención y generar hábitos colectivos que normalicen el autocuidado como parte del flujo de trabajo, no como una actividad extra. La integración exitosa de estas herramientas exige que Recursos Humanos actúe como diseñador de experiencias de bienestar, orquestando cuándo, cómo y en qué contextos cada app genera mayor impacto.

 

QuéCuándoCómoPor qué
Micro-intervenciones planificadasDespués de reuniones de alta carga cognitiva, previo a presentaciones importantes, o al cierre de ciclos de trabajo intensos.

Calendarizar pausas de 3–10 min con Calm, Headspace o BetterSleep.

Usar guías de respiración, meditaciones rápidas o entornos sonoros que reduzcan la tensión.

Permite regular el sistema nervioso y restaurar la concentración en momentos críticos, evitando acumulación de estrés y errores posteriores.
Espacios físicos dedicadosDurante la jornada laboral, especialmente en periodos de alto ruido o estrés ambiental.

Habilitar cabinas o salas con auriculares, luz regulable, sillas ergonómicas y apps preinstaladas.

Añadir elementos físicos que favorezcan la relajación (p.ej., cojines cervicales).

Facilita un entorno controlado que potencia el efecto de las apps y ofrece un reset físico y mental sin salir del espacio de trabajo.
Cultura de liderazgo visibleEn reuniones, presentaciones y comunicaciones internas.

Líderes y managers comparten abiertamente su uso de apps (“Hice un Headspace rápido antes de esta sesión…”).

Fomentar que directivos modelen el comportamiento.

Normaliza el uso de estas herramientas como parte de la operación, reduciendo el estigma y aumentando la adopción.
Rutinas preventivas, no reactivasAntes de los picos habituales de carga o estrés (identificados en análisis previos).

Programar recordatorios automáticos para prácticas cortas con las apps.

Usar Rise Science para ajustar horarios y cargas de trabajo según patrones de sueño y energía.

Previene la saturación mental antes de que afecte el rendimiento, manteniendo el equipo en su zona óptima de productividad.
Medición y ajuste continuoMensualmente o trimestralmente, según ciclos de evaluación de RR. HH.

Definir KPIs como reducción de ausentismo por estrés, mejora en encuestas internas y disminución de errores.

Analizar datos de uso en ifeel y otras apps con métricas integradas.

Garantiza que la inversión en bienestar genere resultados tangibles y permite optimizar la estrategia en función de la adopción y el impacto real

Apps al alcance de un clic para un equipo motivado y descansado

En la actualidad, el estrés y la ansiedad laboral no son eventualidades aisladas, son variables permanentes y correlacionadas que impactan directamente en la productividad, la retención de talento y la capacidad de innovación. Pretender que un equipo sostenga un alto rendimiento sin dotarlo de herramientas efectivas para gestionar su carga emocional es equivalente a exigir resultados financieros sin capital de trabajo. Las aplicaciones que hemos analizado son complementos de programas de wellness corporativo. 

Son infraestructura crítica para preservar la salud mental, la estabilidad física y la claridad cognitiva de los equipos. Implementadas estratégicamente, actúan como micro-intervenciones de alto impacto que previenen el desgaste crónico, optimizan la toma de decisiones y fortalecen la motivación organizacional frente a la volatilidad del mercado.

Para las áreas de Recursos Humanos, la oportunidad es doble. Por un lado, blindar el desempeño operativo integrando estas soluciones como parte del flujo de trabajo, por otro, posicionarse como agentes estratégicos capaces de transformar el bienestar en un indicador de competitividad. La tecnología ya permite que el acceso a técnicas de regulación emocional, meditación guiada, control sensorial y optimización del sueño esté literalmente a un clic de cualquier colaborador, en cualquier momento. El siguiente paso no es preguntarse cómo y cuándo integrar estas apps en la cultura organizacional para que su uso sea tan habitual como abrir un CRM o asistir a una reunión de seguimiento. 

En Wellhub, entendemos que implementar soluciones de bienestar laboral es cuestión de integrar un ecosistema completo y coherente que funcione de forma sinérgica. Por eso, nuestras soluciones corporativas incluyen en un solo plan las principales herramientas del mercado para manejar estrés, ansiedad, optimizar el sueño, mejorar hábitos y fortalecer la salud mental. Desde el acceso a apps para cuidar tu salud mental hasta herramientas para cuidar tu bienestar físico y gestión nutricional, todo está diseñado para que Recursos Humanos pueda desplegarlo de forma escalable, medible y sin fricciones técnicas. Contar con Wellhub significa disponer de un paquete integral de bienestar validado clínicamente, accesible para cada colaborador en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Nuestro modelo centraliza la gestión, reduce costes en licencias dispersas y ofrece métricas claras para que puedas demostrar el impacto real en productividad, retención y clima laboral. 

Si tu empresa busca transformar el bienestar en una ventaja competitiva, este es el momento de dar el paso y conectar con nosotros para diseñar un plan a medida ¡Contacta con uno de nuestros asesores!
 

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas

95% de las empresas que hacen un seguimiento del ROI de sus programas de bienestar ven un rendimiento positivo.*

*Basado en la encuesta sobre el ROI del bienestar 2024 realizada a más de 2000 líderes de RR. HH. en 9 países.


Comparte


Wellhub Editorial Team

El equipo editorial de Wellhub ayuda a los líderes de RR. HH. a fomentar el bienestar de sus colaboradores/as. Nuestros trabajos de investigación, análisis de tendencias y guías con consejos prácticos proporcionan las herramientas que aquellos necesitan para mejorar el bienestar de sus equipos, especialmente en una época como la actual, con horizontes profesionales tan cambiantes.


Suscribirse

Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.

Introduce tu correo electrónico

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

Suscribirse

Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.

Introduce tu correo electrónico

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

También te puede interesar

Bienestar para empresas

5 pasos para introducir una estrategia de bienestar eficaz

¿Estás muy ocupado para poner el bienestar de tus colaboradores como una de tus prioridades? La importancia de implementar una estrategia de bienestar y poner la salud de los empleados como una de tus prioridades, no debe ser subestimada. Una estrategia de bienestar puede ayudarte a reducir el ausentismo, retener y atraer talentos. Un estudio […]

Noticias de Wellhub

Rotación de personal en México: El gran reto para Recursos Humanos

La rotación y retención de personal son aspectos críticos de la gestión de la fuerza laboral global, y México no es la excepción. Conoce cuáles son los retos a enfrentar este año.

Bienestar para empresas

Insatisfacción laboral en México: 50% de las personas no están a gusto con su trabajo

Casi la mitad de los trabajadores en México no se siente bien en su empleo. ¿Por qué? Aquí te contamos qué está pasando y qué hacer.