Bienestar para empresas

Historia de éxito: Barroso Mayorga & Asociados utiliza Wellhub como parte de su estrategia de beneficios

Fecha de la última actualización 8 abr 2025

Tiempo de lectura: 4 minutos
barroso y mayorga caso de exito wellhub

Por más de dos décadas, Barroso Mayorga & Asociados ha ofrecido servicios profesionales de reclutamiento, gestión de talento y construcción de liderazgo, entre otras. La firma ubicada en Ciudad de México, ofrece varios beneficios enfocados en cuidar la salud de su plantilla de colaboradores con iniciativas como "Stay Strong". Wellhub ha representado una opción más integral, después de haber utilizado otras opciones como TP. 

Hablamos con César Zurita, Talent Lead en Barroso Mayorga & Asociados sobre cómo utilizan Wellhub y los resultados que han visto. 

 

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas

95% de las empresas que hacen un seguimiento del ROI de sus programas de bienestar ven un rendimiento positivo.*

Habla con un especialista

*Basado en la encuesta sobre el ROI del bienestar 2024 realizada a más de 2000 líderes de RR. HH. en 9 países.

 

Pregunta: ¿Cómo ha sido su experiencia con la implementación de Wellhub y qué beneficios han observado hasta ahora?

Hemos estado trabajando con Wellhub desde hace un tiempo y, sinceramente, nos ha encantado la implementación y los resultados que hemos logrado con el equipo, así como los beneficios que ha traído para todos.

 

barroso y mayorga testimonial wellhub 2

 

Pregunta: ¿De qué manera ha impactado Wellhub en la experiencia de sus colaboradores?

Creo que les brinda mucha tranquilidad saber que la empresa los apoya en este aspecto, abriendo espacios para que puedan disfrutar de su tiempo fuera de la oficina. En cuanto a Wellhub, complementamos esta experiencia con la comunicación que ofrecen; nos encantó el juego del iPhone que estuvo en marcha en septiembre, así como las charlas a las que tenemos acceso. Sin embargo, la realidad es que para algunos colaboradores la cobertura puede ser un desafío, ya que no siempre está cerca. Aun así, hacemos nuestro mejor esfuerzo para involucrar a todos y que puedan beneficiarse de la plataforma.

Pregunta: ¿Han observado beneficios tangibles en los colaboradores al utilizar Wellhub, como en la retención de talento o una mayor productividad?

Para nosotros, y considerando el momento actual de la compañía, es fundamental ofrecer beneficios que integren a los colaboradores como parte de la empresa. Junto con la implementación de Wellhub, tenemos un programa llamado Stay Strong, que incentiva a los empleados a utilizar Wellhub y otros beneficios disponibles.

Lo que hemos observado es que la gente está motivada a hacer su check-in y utilizar sus tokens, ya que al final recibirán algo a cambio. Sin embargo, lo más importante es que también se están sintiendo bien a través de este proceso.

Pregunta: ¿Tienen algún indicador para medir si estos programas están beneficiando a sus colaboradores? ¿O la empresa cuenta con algún indicador más numérico que evalúe su impacto?

Actualmente, somos una empresa en crecimiento y no contamos con una plantilla muy grande. Podemos evaluar el impacto de nuestros programas a través de conversaciones informales. También utilizamos la plataforma de Wellhub para identificar quiénes están participando, en qué actividades y cómo podemos incentivarlos aún más. Por ejemplo, sabemos que algunos colaboradores disfrutan del cycling, por lo que podríamos ofrecer incentivos relacionados con esa actividad en función del número de check-ins.

Además, recibimos retroalimentación constante de los colaboradores sobre lo que les gusta y lo que no, lo que consideramos crucial para mejorar nuestra oferta. 

Pregunta: Ahora que Wellhub ha ampliado su oferta para incluir aspectos de salud mental, convirtiéndose en una plataforma integral de bienestar, ¿han notado un aumento en el uso de estos servicios? Es decir, ¿sus colaboradores están aprovechando más opciones como terapia, nutrición o manejo del sueño, además de las actividades físicas?

En realidad, el uso más frecuente se da en las actividades de ejercicio. Sin embargo, sentimos que aún nos falta acercarnos más al equipo de Wellhub para entender mejor cómo funcionan todas las aplicaciones disponibles. Hay tantas opciones que, al momento de implementarlas, se vuelve complicado probarlas todas y decidir cuál es la mejor para cada colaborador.

Además, algunos de nuestros chicos han mencionado que han probado ciertas terapias a través de las aplicaciones y les ha ido bien. Aún existe cierta barrera o tabú en torno al uso de estas plataformas para la salud mental; algunos prefieren ir directamente a una consulta en lugar de utilizar la aplicación. Sin embargo, estamos viendo que cada vez más colaboradores están interesados en explorar estos servicios.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo llevan utilizando Wellhub en la empresa?

Antes de estar con Wellhub, estábamos con Total Pass, pero no cumplió con nuestras expectativas. Así que decidimos mirar hacia Wellhub, y llevamos todo este año trabajando con la plataforma. 

 

barroso y mayorga testimonial wellhub

 

La realidad es que hemos notado un cambio significativo en la atención y en la plataforma, entre otros aspectos. Esta mejora es parte de por qué continuamos con Wellhub. Además, la transición de Gympass a Wellhub nos ha permitido expandir nuestros beneficios, incluyendo aspectos como la salud mental y el bienestar psicológico, lo cual consideramos muy valioso.

Pregunta: ¿Cómo fue la implementación y la transición de la competencia a Wellhub? ¿Fue un proceso fácil y amigable?

Fue muy amigable en el sentido de que ya teníamos una experiencia previa. Al final, las empresas son muy similares. Fue importante sensibilizar al equipo sobre el porqué del cambio y explicarles por qué creíamos que Wellhub era la mejor opción, especialmente por su enfoque en el ejercicio y, sobre todo, en la salud mental y psicológica, que fue lo que más nos atrajo. 

Actualmente, tenemos alrededor de 20 personas utilizando el servicio, y como empresa en crecimiento, esperamos incluir a más colaboradores. En nuestro proceso de onboarding, uno de los primeros pasos es unirse a Wellhub y aprovechar sus beneficios.

 

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas

95% de las empresas que hacen un seguimiento del ROI de sus programas de bienestar ven un rendimiento positivo.*

Habla con un especialista

*Basado en la encuesta sobre el ROI del bienestar 2024 realizada a más de 2000 líderes de RR. HH. en 9 países.


Comparte


Wellhub Editorial Team

El equipo editorial de Wellhub ayuda a los líderes de RR. HH. a fomentar el bienestar de sus colaboradores/as. Nuestros trabajos de investigación, análisis de tendencias y guías con consejos prácticos proporcionan las herramientas que aquellos necesitan para mejorar el bienestar de sus equipos, especialmente en una época como la actual, con horizontes profesionales tan cambiantes.


Suscribirse

Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

Suscribirse

Recibe contenido sobre bienestar laboral y personal directamente en tu bandeja de entrada.

Estoy de acuerdo en que Wellhub use esta información para contactarme con respecto a productos y servicios relevantes. ¿Tienes preguntas ? Consula Nuestra Política de Privacidad.

También te puede interesar

Bienestar para empresas

22 síntomas del burnout que debes conocer (y qué hacer al respecto)

¿Crees que sufres de burnout? Identifica los síntomas que podrían indicar que padeces del síndrome del empleado quemado y algunas acciones para recuperarte.

Bienestar para empresas

Insatisfacción laboral en México: 50% de las personas no están a gusto con su trabajo

Casi la mitad de los trabajadores en México no se siente bien en su empleo. ¿Por qué? Aquí te contamos qué está pasando y qué hacer.

Bienestar para empresas

12 estrategias de reclutamiento efectivas en 2025

Conoce 12 estrategias alternativas de reclutamiento en México para el año 2025: humanas, efectivas y listas para transformar tu cultura laboral.