Bienestar para empresas

¿Qué es el salario emocional? Guía completa para Recursos Humanos

Fecha de la última actualización 17 sept 2025

Tiempo de lectura: 5 minutos
salario emocional para empresas chilenas

Hoy en día, las personas que buscan empleo consideran mucho más que un buen sueldo. Valoran beneficios que les permitan sentirse motivados y satisfechos, tanto en el trabajo como en su vida personal. A este conjunto de beneficios se le llama “salario emocional”, y está comprobado que fortalece el compromiso de los colaboradores, mejora la satisfacción laboral y contribuye a que las empresas sean vistas como buenos lugares para trabajar. Además, favorece la retención de talento a largo plazo.

El salario emocional es una tendencia clave en el mundo laboral actual. Cada vez más empresas en Chile lo incorporan como parte de su propuesta de valor para atraer talento joven, quienes esperan que las empresas se preocupen activamente por su bienestar integral.

 

marca empleadora entrevistas cta Women Move HR Argentina

 

¿Qué es el salario emocional?

El salario emocional corresponde a beneficios no monetarios que buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores, apoyarlos en su desarrollo personal y profesional, y facilitar el equilibrio entre vida laboral y personal.

Lo interesante de este concepto es que no es igual para todos. Por ejemplo:

  • Una persona joven puede valorar más la posibilidad de acceder a apoyo psicológico o trabajar de forma remota.
  • En cambio, alguien cercano a la jubilación podría interesarse más en capacitaciones financieras o programas de retiro.

El salario emocional incluye aspectos como reconocimiento, flexibilidad, oportunidades de crecimiento y espacios de bienestar, todos factores que construyen un entorno laboral más positivo y humano.
 

Principales características que definen el salario emocional

  1. No implica un aumento de sueldo ni un bono económico.
  2. Se adapta a las necesidades de cada grupo de colaboradores.
  3. Se centra en el bienestar integral y la satisfacción en el trabajo.
  4. Debe estar alineado con la cultura y valores de la organización.
  5. Su impacto se mide en el mediano y largo plazo.

5 beneficios del salario emocional para las empresas

Como ya mencionamos, el salario emocional puede tener un impacto profundo, tanto en los colaboradores, como en las organizaciones.

Mayor compromiso y lealtad

Un ambiente donde se promueve la salud emocional, física y mental genera colaboradores más comprometidos. Esto fortalece la reputación de la empresa y convierte a los trabajadores en embajadores de marca.

Menos estrés y burnout

La flexibilidad de horarios, el trabajo híbrido y la promoción de actividades de bienestar reducen el agotamiento y las ausencias laborales..

Mayor satisfacción laboral

Cuando los colaboradores sienten que son valorados, parte de un equipo y que tienen posibilidades de crecer, su motivación y desempeño aumentan.

Marca empleadora más atractiva

El salario emocional es una ventaja competitiva en la atracción de talento, especialmente entre las nuevas generaciones, que valoran el bienestar tanto como la remuneración económica.

 

¿Te interesa ver la entrevista completa? Mirá todas las entrevistas con expertas en Recursos Humanos

Productividad y rentabilidad

Los equipos más saludables y motivados muestran mayor productividad y reducen los costos asociados al ausentismo.

Ejemplos de salario emocional

Como ya lo mencionamos, el salario emocional no se trata de cuánto dinero gana una persona, sino de cómo se siente en el trabajo. Por eso, cada vez más las empresas se enfocan en satisfacer las necesidades emocionales y personales de sus empleados. Algunos ejemplos de estos beneficios son horarios flexibles, oportunidades para crecer profesionalmente y un ambiente de trabajo positivo. Todo esto ayuda a que los empleados se sientan bien y a mejorar el ambiente de trabajo.

  • Flexibilidad laboral: horarios adaptables, teletrabajo o modelos híbridos.
  • Equilibrio vida-trabajo: días libres adicionales, permisos especiales o acceso a programas de bienestar (ejercicio, meditación, nutrición).
  • Capacitación y desarrollo profesional: cursos, talleres y programas de formación continua.
  • Buen ambiente laboral: escucha activa, actividades deportivas o recreativas, acceso a alimentación saludable.
  • Programas de bienestar integral: plataformas digitales, espacios de descanso, apoyo psicológico y nutricional.

 

CTA Wellhub mejora tus resultados

El salario emocional para las empresas Chilenas: una oportunidad de crecimiento

En el mercado laboral chileno, el salario emocional ha cobrado gran relevancia. Cada vez más empresas lo ven como una inversión estratégica para retener talento y mejorar el clima organizacional. Los beneficios más valorados en Chile incluyen la flexibilidad laboral, el acceso a programas de salud física y mental, y las oportunidades de capacitación. Sin embargo, muchas compañías aún tienen el desafío de medir su impacto, lo cual es fundamental para justificar la inversión y potenciar sus resultados.l.

"El 51% de las personas buscan flexibilidad en el trabajo, más alla del horario laboral y el home office. También buscan flexibilidad en sus horas del trabajo, al calendario, ubicación, infraestructura, variar el contenido de trabajo, la intensidad o ritmo de trabajo, distribución y automatización del trabajo, entre otras."

Forbes

 

 

Mejores prácticas al momento de implementar un plan de salario emocional

A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos que esperamos te ayuden a implementar un plan de salario emocional exitoso:

  • Escuchar a los colaboradores: Realiza encuestas o focus groups para identificar beneficios relevantes según edad, género o contexto socioeconómico.
  • Define objetivos claros: Establece qué busca lograr la organización con el plan (retención, motivación, atracción de talento).
  • Asigna un presupuesto realista: Implementa beneficios que se ajusten a la realidad de la empresa.
  • Comunica con claridad: Los colaboradores deben conocer los beneficios disponibles y cómo acceder a ellos.
  • Mide resultados: Evalúa el impacto en indicadores como rotación, satisfacción laboral y productividad.

Te recomendamos leer: ¿Quierés mejorar los resultados de tu empresa? Comienza por promover el bienestar entre tus colaboradores/as


¿Por qué cada vez más empresas Chilenas están implementando programas de wellness en su estrategia de salario emocional?

Los trabajadores en Chile esperan algo más que un buen sueldo: buscan experiencias, beneficios y oportunidades que mejoren su calidad de vida. El salario emocional se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para atraer, motivar y retener talento, además de potenciar la sostenibilidad de las organizaciones en un entorno laboral cada vez más competitivo. Recuerda, tus c

Conclusiones

Colaboradores necesitan (y esperan) otro tipo de estímulos más allá de un buen sueldo, pues buscan que su lugar de trabajo les proporcione experiencias y oportunidades para mejorar su calidad de vida.

Uno de los grandes retos de la mayoría de las empresas en Chile es construir estrategias de salario emocional efectivas que se adapten a las necesidades, contexto, expectativas y situaciones de sus equipos de trabajo. Por ello, nuestros especialistas pueden ayudarte a generar una estrategia exitosa y rentable. 

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas

95% de las empresas que hacen un seguimiento del ROI de sus programas de bienestar ven un rendimiento positivo.*

*Basado en la encuesta sobre el ROI del bienestar 2024 realizada a más de 2000 líderes de RR. HH. en 9 países.


Comparte


Equipo Editorial de Wellhub

El equipo editorial de Wellhub ayuda a los líderes de RR. HH. a fomentar el bienestar de sus colaboradores/as. Nuestros trabajos de investigación, análisis de tendencias y guías con consejos prácticos proporcionan las herramientas necesarias para mejorar el bienestar de tus equipos. Especialmente en una época como la actual, con horizontes profesionales tan cambiantes.


También te puede interesar

Bienestar para empresas

La renuncia silenciosa: Un desafío para las empresas chilenas

El personal desvinculado y que hace solo lo mínimo indispensable es una actitud generalizada en muchas empresas. Descubre cómo abordar la renuncia silenciosa.

Pessoa em pé, de frente para um vidro com post-its coloridos, segura um celular roxo e olha para a tela com atenção.
Bienestar para empresas

Identifica los 22 síntomas del síndrome de burnout (y conoce qué hacer al respecto)

¿Crees que sufres de burnout? Conoce los síntomas que podrían indicar que padeces de agotamiento y algunas acciones para recuperarte.

Bienestar para empresas

4 maneras de tratar y combatir el síndrome de burnout (según una experta)

Descubre 4 acciones efectivas para tratar y combatir el síndrome de burnout laboral, de acuerdo a Monique Valcour, experta en psicología.