Bienestar para empresas

¿Cómo manejar el estrés laboral dentro de tu empresa? 8 estrategias para equipos de RRHH en Argentina

Fecha de la última actualización 9 oct 2025

Tiempo de lectura: 7 minutos
Conocé estrategias que pueden ayudarte a gestionar mejor el estrés laboral dentro de tu empresa.

El estrés es una reacción natural del cuerpo ante determinados estímulos. En el ámbito laboral, puede aparecer como una respuesta de alerta frente a situaciones desafiantes o complejas. Si bien el estrés en el trabajo puede tener consecuencias negativas sobre la salud física y mental, cuando se gestiona de forma adecuada puede convertirse en un motor de productividad. Todo depende de las estrategias que la empresa implemente para manejarlo.

En los últimos años, el estrés laboral alcanzó cifras récord en Argentina y en todo el mundo. Las causas son múltiples: sobrecarga de tareas, malos liderazgos, desconexión con la cultura organizacional, falta de reconocimiento y preocupación por el impacto de las nuevas tecnologías. Por eso, las áreas de Recursos Humanos enfrentan el desafío de abordar eficazmente estos factores desencadenantes.

calculadora de burnout para empresas CTA

¿Por qué es importante aprender a manejar el estrés laboral?

La OMS define el estrés negativo como “estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil, en este caso relacionada con el trabajo”. Además de los efectos sobre la salud, este fenómeno genera un desequilibrio entre la vida personal y laboral. Según datos del IMSS, el 75 % de la población trabajadora en México sufre de estrés.

Como explica la psicóloga Ines Hungerbuehler, “el estrés laboral puede ser especialmente difícil de manejar. A diferencia de otros tipos de estrés que pueden provenir de un solo evento, el estrés en el trabajo a menudo se siente como si nunca terminara”. No se trata de un único problema, sino de una acumulación de muchos factores que, con el tiempo, pasan factura.

 

Consecuencias de un mal manejo del estrés laboral

Existe una creencia extendida —pero equivocada— de que el estrés es sinónimo de productividad. Sin embargo, las personas que viven en un estado de tensión constante suelen caer en fenómenos de insatisfacción como la renuncia silenciosa, en la que se hace solo lo mínimo indispensable para cumplir con el trabajo.

Un problema aún más grave es el síndrome del burnout o “trabajador quemado”: un estado de agotamiento físico, emocional y mental que afecta el desempeño, la salud y las relaciones personales. Quienes lo padecen suelen sentir desapego o cinismo hacia su trabajo, lo que deriva en alta rotación de personal, bajo rendimiento y conflictos interpersonales. A nivel individual, puede provocar depresión, ansiedad e irritabilidad.

Cómo identificar altos niveles de estrés en tu organización

Si notás en tus equipos síntomas como los siguientes, es probable que haya un problema de estrés laboral mal gestionado:

  • Ausentismo frecuente
  • Dolores de cabeza, espalda o malestares digestivos
  • Dificultades para dormir
  • Falta de motivación
  • Mal humor o reacciones impulsivas
  • Problemas de convivencia
  • Ataques de pánico

Como señala Hungerbuehler, el estrés “mal manejado” afecta tanto al individuo como a toda la organización. Ignorarlo es, en definitiva, una mala decisión de negocio. Los costos se acumulan rápidamente:

  • Menor productividad: las personas estresadas se concentran menos y se sienten desmotivadas.
  • Pérdida de talento: los empleados agotados terminan renunciando, lo que genera costos adicionales de reemplazo y capacitación.
  • Mayores gastos médicos: el estrés crónico incrementa los problemas de salud y los seguros.
  • Deterioro cultural: un ambiente tenso se traduce en más conflictos, menos colaboración y una caída del compromiso laboral.

Puede interesarte leer: ¿Síntomas de estrés laboral en tu equipo? 10 señales que puedes identificar


Estrategias para manejar el estrés laboral

No se trata de eliminar por completo el estrés —algo imposible—, sino de cambiar la relación con él. Como dice Hungerbuehler, “la clave está en construir defensas psicológicas que eviten que el estrés se vuelva crónico y destructivo”.

guia plan contra burnout laboral CTA

A continuación, algunas estrategias prácticas para promover un entorno laboral más saludable, según la doctoraHungerbuehler :

  1. Cambiá tu mentalidad: separá tu valor de tu trabajo

Tu trabajo es lo que hacés, no quién sos. Tu valor como persona no depende de tu cargo, tu salario ni tu última evaluación de desempeño. Entender que un proyecto fallido no te define como un fracaso es clave para generar una barrera emocional frente al estrés. En las empresas, esto se puede fomentar promoviendo una cultura donde el error sea parte del aprendizaje, no motivo de culpa. Reconocer los esfuerzos y los procesos —no solo los resultados— ayuda a reducir la presión innecesaria.

  1. Promové la comunicación y la confianza

Organizá reuniones regulares de equipo para informar sobre los avances, establecer metas a corto, mediano y largo plazo, y asignar responsabilidades claras. La transparencia reduce la incertidumbre, una de las principales fuentes de estrés. Creá espacios donde las personas puedan expresar inquietudes, proponer ideas o plantear problemas sin miedo a represalias. Esa sensación de escucha activa y pertenencia genera calma y compromiso.

Además, agradecé los logros tanto en público como en privado: el reconocimiento sincero tiene un gran impacto emocional positivo.

bienestar laboral wellhub cta

  1. Usá herramientas de comunicación adecuadas

No todas las comunicaciones laborales tienen la misma urgencia. Aprovechá canales asincrónicos como el correo electrónico o Slack para compartir información general, y reservá los mensajes urgentes para llamadas o reuniones directas. Esto evita interrupciones constantes que fragmentan la concentración y elevan el nivel de estrés.

  1. Impulsá el bienestar en el lugar de trabajo

Los programas de salario emocional y wellness son una excelente forma de ayudar a los equipos a manejar el estrés. Actividades físicas, orientación nutricional, mindfulness o terapia psicológica son recursos que mejoran la salud integral. El bienestar no solo se logra con un buen sueldo: ofrecer flexibilidad, acceso a gimnasios o apps de bienestar mental también contribuye a que las personas gestionen mejor la tensión del día a día.

  1. Diversificá tu "portafolio de identidad"

No pongas todo tu sentido de identidad en el trabajo. Dedicá tiempo a tus otros roles: amigo/a, pareja, padre o madre, deportista, artista, voluntario. Cuantas más fuentes de satisfacción tengas fuera del trabajo, menos probable será que el estrés laboral te desborde.

  1. Fomentá el tiempo libre dentro del horario laboral

El tiempo libre no es una pérdida de productividad, sino una inversión. Permitir pausas breves o disponer de espacios tranquilos para descansar ayuda a evitar que el estrés llegue a niveles críticos. Las empresas que promueven políticas de pausas activas o mini-breaks consiguen que sus equipos vuelvan más enfocados y con energía renovada.

  1. Permití la flexibilidad

Tener margen para adaptar los horarios o la forma de trabajo puede reducir notablemente el estrés. Aunque no todas las organizaciones pueden ofrecer la misma flexibilidad, hay pequeños cambios que generan un gran impacto:

  • Permitir elegir entre jornada corrida o partida.
  • Dar opción de entrar más temprano y salir antes.
  • Implementar días de trabajo remoto.

Estas medidas ayudan a conciliar mejor la vida laboral y personal, y fomentan la sensación de autonomía y confianza.

  1. Establecé “cortafuegos” y límites claros

El trabajo no debería invadir la vida personal. Establecé horarios de desconexión digital: silenciá notificaciones fuera de hora y definí momentos en los que el equipo no esté obligado a responder mensajes o correos. Incluso, las normativas en Argentina enfatizan la importancia de respetar el descanso y promover la desconexión digital. Un descanso real se traduce en empleados más sanos y comprometidos.

  1. Revisá las cargas de trabajo

Una de las principales causas del estrés es la sobrecarga constante. Asegurate de que las tareas se distribuyan de forma equitativa y que los plazos sean razonables. Revisar periódicamente las cargas permite detectar desequilibrios antes de que se conviertan en un problema de salud o rendimiento.

  1. Fomentá el desarrollo profesional

El crecimiento profesional es un factor protector frente al estrés. Cuando una persona siente que puede progresar, su motivación aumenta y el malestar disminuye.
Brindá capacitaciones continuas, planes de carrera y oportunidades de ascenso. Reconocer los logros y brindar retroalimentación constructiva fortalece el sentido de propósito y pertenencia.

Bienestar integral: la clave para reducir el estrés laboral

Un ambiente laboral marcado por el estrés constante es una señal de que algo no está funcionando. Actuar a tiempo con programas de bienestar, equilibrio y desarrollo profesional evita que los problemas se agraven y afecten tanto a las personas como al rendimiento general de la empresa.

Según el Panorama del bienestar en las empresas 2025, el 91% de los colaboradores considera que el bienestar en la empresa es tan importante como el salario. Por eso, es fundamental abordar el estrés desde una perspectiva integral que contemple la salud mental, emocional y física, y que se adapte a las necesidades cambiantes de cada organización.

En Wellhub, acompañamos a las empresas a mejorar la calidad de vida laboral y la satisfacción de sus equipos mediante acceso a una amplia gama de recursos para combatir el estrés. Contactá a nuestros especialistas para descubrir las opciones que mejor se ajusten a tu organización.

 

 

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas

Colaboradores/as más felices, empresas más productivas

95% de las empresas que hacen un seguimiento del ROI de sus programas de bienestar ven un rendimiento positivo.*

*Basado en la encuesta sobre el ROI del bienestar 2024 realizada a más de 2000 líderes de RR. HH. en 9 países.

 


Compartí


Equipo Editorial de Wellhub

El equipo editorial de Wellhub ayuda a los líderes de RR. HH. a fomentar el bienestar de sus colaboradores/as. Nuestros trabajos de investigación, análisis de tendencias y guías con consejos prácticos proporcionan las herramientas que ellos necesitan para mejorar el bienestar de sus equipos, especialmente en una época como la actual, con horizontes profesionales tan cambiantes.


También te puede interesar

Homem sentado em cadeira moderna, usando notebook no colo, em um ambiente aconchegante com planta decorativa e cesto de palha ao lado.
Bienestar para empresas

¿Qué es el employer branding? Guía para empresas Argentinas

Conocé la importancia del employer branding para las empresas Argentinas y conocer las mejores prácticas y los errores a evitar.

Bienestar para empresas

Identificá los 10 síntomas de estrés laboral más comunes (Guía para empresas Argentinas)

Identificá si tus colaboradores presentan síntomas de estrés laboral. También recibí algunos tips que podés tomar en cuenta para prevenir este problema en tu empresa.

Pessoa sentada sozinha em um espaço de trabalho com paredes roxas, lendo um caderno apoiado sobre a mesa branca, com um copo descartável ao lado.
Bienestar para empresas

Estrés laboral en Argentina 2025: Causas, riesgos y soluciones

¿Cuál es el panorama de estrés laboral en Argentina? Conocé las estadísticas más relevantes.